Duro golpe al periodismo. La revista "Charlie Hebbo" ha sufrido un ataque terrorista en su sede de Paris, en el que han muerto 12 personas, entre ellas su director Stéphane Charbonnier, conocido como Charb. "Charlie Hebdo' es un semanario satírico francés equivalente a "El Jueves" en España. El sangriento atentado pone en peligro la libertad de expresión y atenta contra el derecho de información de los ciudadanos.
7 ene 2015 l Leída 3.281 veces l 3 min l Compartir noticia
La cabecera mostró hace dos años unas caricaturas de Mahoma en 2012, que despertó las protestas de sectores radicales islamistas. No era la primera vez. En septiembre de 2005 el diario danés 'Jyllands-Posten' publicó 12 caricaturas del profeta Mahoma. Charlie Hebdo dio su apoyo incondional al rotativo danes reproduciendo los dibujos.
A partir de ahí, el semanario no deja de recibir amenazas, que se concretan en noviembre de 2011, cuando un incendio destruye la sede de la revista. En ese momento el director Stéphane Charbonnier explicó que el incendio, originado por un cóctel molotov, estaba vinculado con la publicación de un número especial sobre Mahoma y la Sharia.
La revista satírica, que cerró en 1981 por problemas financieros, fue relanzada en 1992 por el escritor y periodista Francois Cavanna, fallecido el 29 de enero de 2014 a los 90 años. Previamente en 1969 se llamó Hara-kiri y Hara-kiri hebdo. La publicación está dedicada al periodismo de investigación, con reportajes en Francia y en el extranjero, caricaturas y dibujos políticamente incorrectos, marcados por su irreverencia y crítica contra las sectas, la extrema derecha, el catolicismo, el islamismo, famosos o políticos.
Las víctimas
Entre las 12 víctimas mortales, se encuentran los dibujantes Wolinski (80), Cabu (75), Tignous (58) y Charb (47), algunos de ellos de los más importantes de su generación.
Stéphane Charbonnier (Charb) nació en 1967 y tomó las riendas del semanario satírico hace cinco años. Contaba con protección policial permanente. Participó activamente en el relanzamiento de la revista en 1992. También trabajó para L'Echo des Savanes, Télérama, y Fluide glacial, así como para el periódico L'Humanité.
Georges Wolinski, 80 años nació en Túnez y era una auténtica leyenda, uno de los dibujantes más importantes de su generación. Trabajó para 'L'Humanité' y otros medios como 'Hara-Kiri', (actual Charlie Hebdo) 'Paris-Presse' y 'Paris Match'. También publicó un centenar de libros y creó anuncios y vallas publicitarias.
Jean Cabut, 77 años, conocido como Cabu, era un creador de cómics y caricaturista. Estudió arte en la Escuela Estienne de París y colaboró con la revista desde su creación. También estuvo en las redacciones de importantes periódicos franceses como Le Figaro, Le Nouvel Observateur, Le Monde y Le Canard Enchaîne.
Bernard Verlhac, conocido como Tignous, tenía 57 años. El Caricaturista y dibujante francés colaboraba con Marianne, Fluide glacial y L’Expresso L’Humanité, entre otros.
Infoperiodistas.info muestra su apoyo y da su más sentido pésame a las familias y compañeros de todos los fallecidos y también a la profesión periodística, así como a la sociedad francesa y nos sumamos al dolor que sienten todas las personas que aman la libertad.
Je suis Charlie
La web de Charlie Hedbo muestra un impactante “Je suis Charlie”, trending topic y frase que se ha convertido en toda una declaración de apoyo y solidaridad, que muestra que la libertad de pensamiento, de expresión y de información se ha visto amenazada por el terrorismo islámico.
Recientemente, Reporteros Sin Fronteras pedía la anulación de la sentencia de muerte que un tribunal de Nouadhibou (Mauritania) dictó contra el bloguero Mohamed Cheikh Ould Mohamed, de 29 años de edad, el 24 de diciembre. Fue declarado culpable de apostasía por, presuntamente, blasfemar contra el profeta Mahoma en el diario digital Aqlame el 2 de enero de 2014.
Conmoción por la decapitación del reportero Steven Sotloff
Liberados los cuatro periodistas franceses secuestrados en Siria
RSF celebra el fin del secuestro de Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova
FAPE denuncia la precaria situación de muchos freelance en zonas de conflicto
Libia pone en libertad al fotoperiodista Manu Brabo
Secuestrado en Siria el reportero del "El Periódico" Marc Marginedas
Liberado el periodista Marc Marginedas
Nace el comité de apoyo a los periodistas españoles secuestrados en Siria