Inicio > Comunidad > Libros > El imposible olvido
El imposible olvido
El imposible olvido

Antonio Gala nos conduce, de la mano de un narrador que supo, como nadie, quién era Minaya Guzmán, más allá de la vida, más allá de la muerte, hacia la luz más esperanzadora. Minaya Guzmán, ?qué nombre más raro?. Minaya Guzmán turbaba a hombres y mujeres, enamoraba a niños y a perros. Minaya Guzmán: un misterio, como todo lo que atrae sin remisión al ser humano. ?No soy de aquí?, confesó en una ocasión pero no supieron entenderle porque era, sin serlo, como nosotros. Parecía un hombre pero su perfección, su belleza y la sonrisa de sus ojos debieron alertar sobre su diferencia. Era más justo y más pacífico, más respetuoso, sobre todo, más sereno, parecía estar iluminado por dentro. ¿Era un sueño o era más vida que la vida? Antonio Gala nos conduce, de la mano de un narrador que supo, como nadie, quién era Minaya Guzmán, más allá de la vida, más allá de la muerte, hacia la luz más esperanzadora. Se trata no de una novela de misterio, sino del misterio transformado en novela.

Antonio Gala (Córdoba, 1936) se licenció en Derecho, Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas, y desde 1963 se dedica exclusivamente a la literatura. Ha cultivado todos los géneros: la poesía (Enemigo íntimo (Premio Adonais), Sonetos de La Zubia, Testamento andaluz), el relato (Solsticios de invierno), el ensayo, el guión televisivo (Si las piedras hablaran, Paisaje con figuras), el periodismo (en los últimos años en El País y El Mundo), la conferencia, etc., aunque ha obtenido sus mayores éxitos en el teatro: Los verdes campos del Edén (1963), Premio Nacional Calderón de la Barca; Los buenos días perdidos (1972), Premio Nacional de Literatura; Anillos para una dama (1973); Las cítaras colgadas de los árboles (1974); ¿Por qué corres, Ulises? (1975); Petra Regalada (1980); Carmen, Carmen, musical estrenado en 1988, etc. Se le debe también el libreto de la ópera Cristóbal Colón y adaptaciones teatrales de Claudel, Albee y O’Casey. Sus obras han sido traducidas a las lenguas más importantes. Dedicado a Tobías, La soledad sonora, Cuaderno de la Dama de Otoño, Troneras y La casa sosegada son recopilaciones de artículos. Con su primera novela, El manuscrito carmesí, obtuvo el Premio Planeta 1990. En 1992 publicó Granada de los Nazaríes, en 1993 La pasión turca, en 1995 Más allá del jardín y Carta a los herederos. Su última novela, La regla de tres, apareció en abril de 1996. En 1997 publicó Poemas de amor, y recientemente ha publicado su obra más íntima y personal, Ahora hablaré de mí (2000).

Año de publicación: 2007

Características de la edición del libro:

Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
352 páginas
Precio: 19 euros
ISBN: 978-84-08-04748-3
Encuadernación: Tapa dura
Formato: 15 x 23 cm
Publicación: Marzo 2001

¿Has escrito un libro?

El fondo editorial con 1.538 libros

Libros más vistos

x