Este libro examina la idea de espacio público y sus transformaciones en la sociedad contemporánea, y determina qué puede significar hoy una cultura pública común y cómo entender la política para un mundo común.
Tras analizar los actuales escenarios en los que se desarrolla la vida pública, plantea una concepción de las cuestiones relativas a la identidad y la diferencia en consonancia con las exigencias democráticas de una sociedad plural, para finalizar proponiendo una transformación del poder político de manera que esté en condiciones de articular espacios comunes, cooperación, responsabilidad e integración en la nueva sociedad mundial.
Daniel Innerarity (Bilbao, 1959), licenciado y doctor en Filosofía (Universidad de Navarra), es un autor habitual en los círculos de reflexión de filosofía política. Amplió sus estudios en Alemania, Suiza e Italia. Es asimismo autor y traductor de diversos libros y artículos sobre Filosofía y Literatura, profesor visitante de la Universidad Panamericana. La inquietud del pensamiento de este pensador se refleja en la profusión de su obra.
Ha publicado Praxis e intersubjetividad, Dialéctica de la modernidad, Libertad como pasión, Hegel y el romanticismo, La irrealidad literaria y La filosofía como una de las bellas artes. Con La trasnformación de la política ha obtenido el Premio Miguel de Unamuno de Ensayo en su edición de 2002 y el Premio Nacional de Ensayo 2003. Ganador del Premio Espasa de Ensayo 2004 con su obra La sociedad visible.
Actualmente ejerce como profesor de Filosofía en la Universidad de Zaragoza y colabora habitualmente en medios de comunicación como El Correo/Diario Vasco, El País y Claves de la Razón Práctica.
Editorial: Editorial Espasa
Año de publicación: 2006
Características de la edición del libro:
Fecha de publicación: 6/04/2006.
Edición: 1ª.
Número de páginas: 272.
ISBN: 8467020881.
Precio: 21,90 euros
Colección: ESPASA HOY.
Encuadernación: Rústica.
Tamaño: 22 x 15.