Fátima de los naufragios la llamaban. La loca de la playa, la mendiga africana. Es la Macarena de los Moros, la madre que perdió a su hijo y aún le espera y reza por él, con las manos cubiertas por el manto e inmóvil, como si oyera los mensajes del mar, dialogase con él y aguardase a que el mar escuchara algún día su plegaria.
Las gentes del pueblo, que rezan a Fátima para que proteja a los suyos, creen que un día, cansada de esperar, entrará en las aguas para rescatar del fondo del mar los cuerpos de los ahogados.
En otro de los relatos, el Chano, proxeneta de tres al cuarto, vive prendado de Marcelinda, su prostituta africana, por la que tiembla cada vez que se le acerca un cliente con ganas de poseer su piel de ébano. Marcelinda, que escapó del hambre y el miedo, se ha enamorado hasta la muerte de el Chano, el único hombre que nunca le ha hecho promesas imposibles.
Son historias unidas por el común denominador de la angustiosa soledad de sus protagonistas, que en su búsqueda del paraíso se han extraviado por el camino, sorprendidos por espejismos sórdidos y caprichosos.
Lourdes Ortiz, con una prosa que combina los ritmos secos y descarnados con un aliento lírico de hondo dramatismo, presenta en este volumen de relatos una exploración lúcida y sincera de las aflicciones y los sinsentidos de la ambición humana. Relatos de tierra y mar
Son estas seis historias de tierra y mar relatos de ausencias, de muertes anónimas, de amores épicos y anhelos incumplidos; son historias de sentimientos viscerales, hondos e insospechados, en los que retazos de la existencia cotidiana, desprovistos de los encajes de la retórica, palpitan con una intensidad desgarradora.
Lourdes Ortiz Sánchez (Madrid, 1943) es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Es catedrática de Teoría e Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, de la que fue directora desde el año 1991 a 1993.
Ha colaborado en diferentes periódicos y revistas (El País, El Mundo, Diario 16, etc.) con columnas de opinión sobre temas sociales y políticos. Desde 1999 participa en el programa Lo que es la vida, de Radio Nacional, y La mirada crítica, de Tele 5.
Ha formado parte de distintos jurados literarios y participa habitualmente en coloquios y mesas redondas sobre distintos temas relacionados con la vida política y social, con la situación de la mujer y, sobre todo, con su actividad literaria.
Es autora de, entre otros, los siguientes textos teatrales: Las murallas de Jericó (1979), Penteo (1982), Fedra (1983), Cenicienta (1986), Judita (1986), Electra-Babel (1991), El cascabel del gato (1994), El local de Bernardeta A (1994), Dido en los infiernos (1996), La guarida (1999) y Rey loco (1999).
Como narradora, ha publicado las novelas Luz de la memoria (1976), Picadura mortal (1979), En días como estos (1981), Urraca (1981), Arcángeles (1986), Antes de la Batalla (1992), La fuente de la vida (1995) y La liberta (1999) y Cara de niño (2002); numerosos relatos: Los motivos de Circe (1988), Fátima de los naufragios (1998) y otros incluidos en diferentes antologías; y el cuento infantil La caja de lo que pudo ser (1981).
Ha publicado los ensayos Larra, escritos políticos (1967), Comunicación crítica (1977), Conocer Rimbaud y su obra (1979), Camas, un ensayo irreverente (1989) y El sueño de la pasión (Los cambios en la concepción y la expresión de la pasión amorosa a través de los grandes textos literarios de la tradición occidental. Desde la Antigüedad hasta el siglo xix) (1997).
Ha realizado traducciones de obras literarias en francés (Sade, Flaubert, Tournier, etc.) y ha prologado la obra de distintos autores españoles y extranjeros.
Algunas de sus obras se han traducido al alemán, francés e inglés.
En 1995 fue finalista del premio Planeta con su novela La fuente de la vida.
Editorial: Editorial Planeta
Año de publicación: 1998
Características de la edición del libro:
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
160 páginas
Precio: 14.42 euros
ISBN: 978-84-08-02545-0
Tapa dura 13,8 x 21 cm
Publicación: Junio 1998