Inicio > Noticias > Diario > Muere el periodista José María Calleja

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Muere el periodista José María Calleja

El periodista José María Calleja ha muerto con coronavirus a los 64 años de edad. Calleja ingresó el pasado 29 de marzo en el Hospital Clínico de Madrid, donde ha permanecido en la Unidad de Cuidados Intensivos las dos últimas semanas.

21 abr 2020 l Leída 6.291 veces l 2 min l Compartir noticia
Muere el periodista José María Calleja

José María Calleja (uc3m)


En la actualidad participaba en el espacio de la tertulia 'El Abierto' de 'Hoy por hoy' dirigido por Àngels Barceló en Cadena Ser.

Nació en León el 16 de mayo de 1955 y se doctoró en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. “Las Víctimas del Terrorismo de ETA. Historia, organización y su reflejo en los medios de comunicación” fue su tesis doctoral.

Su carrera periodística arrancó en los años 80 en la delegación de la Agencia EFE en el País Vasco y luego trabajó en la televisión autonómica vasca, la ETB, entre 1987 y 1995, presentando el informativo Teleberri.

En CNN+ fue redactor jefe desde 1999 a 2010, colaboró en distintos diarios, programas de radio y televisión y era profesor asociado de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid.

Ha participado en espacios como “Espejo Público” en Antena 3 Televisión, “59 segundos” y “La Tarde en 24 horas”, en Televisión española (TVE) “Te vas a enterar” y las Mañanas de Cuatro en Cuatro televisión, “Noticias 10”, en Canal 10 Televisión, “Al Rojo Vivo” en La Sexta Televisión o “El Debate”en Tele Aragón. En prensa, colaboró “El Correo” y “El Diario Vasco”, “El País” y también en la agencia Colpisa.

Entre la docena de títulos que dio a la imprenta destaca Arriba Euskadi: la vida cotidiana en el País Vasco con el que ganó el Premio Espasa de Ensayo en el año 2001.

Su carrera estuvo marcada contra el terrorismo en la época más dura del final de ETA y estuvo señalado constantemente por la banda, hecho por el que tuvo que vivir con escolta. 

“Fue parte de nuestro gabinete algunas temporadas. El 20-10-2011, día del fin de ETA, lloró en antena al conocer la noticia. Luchó como un jabato contra el totalitarismo. No hay palabras. Tristeza y dolor. Buen viaje, amigo”, ha escrito la periodista Julia Otero en Twitter.

Cuando ETA golpeaba al periodismo


x