Inicio > Noticias > Notas de Prensa > INFORME | Empresas gacela 2025

Nota de Prensa

INFORME | Empresas gacela 2025

10 jul 2025 lLeída 72 veces l5 min lCompartir

LAS EMPRESAS GACELA CREARON TRAS LA PANDEMIA MEDIO MILLÓN DE EMPLEOS, SEIS VECES MÁS QUE LAS NO GACELAS
 
  • Un total de 7.983 gacelas crearon en el trienio posterior a la pandemia cerca de 567.000 empleos, mientras que el resto de las empresas de su tamaño no gacelas (más de 100.000) originaron cerca de 94.000 empleos
  • El sector de la hostelería proporciona un 52% del total de nuevas gacelas aparecidas en el periodo analizado, lo que proporciona un nuevo indicador del fuerte crecimiento del turismo en España tras la pandemia
  • La Fundación Cotec para la innovación presentó hoy su Observatorio de Empresas gacela, que analiza la evolución de compañías pequeñas de alto crecimiento en el periodo 2020-2023
  • Son empresas gacela las que duplican su tamaño en poco tiempo, partiendo de al menos 10 empleados y creciendo por encima del 20% tres años seguidos
 
 Navalmoral de la Mata (Cáceres), 10 de julio de 2025.- Las empresas gacela o de alto crecimiento vuelven a destacar por su capacidad para crear empleo en España. Entre 2020 y 2023, trienio posterior a la pandemia de la covid-19, originaron más de 560.000 puestos de trabajo, mientras que las empresas de su tamaño no gacelas (más de 100.000) crearon 94.000 empleos. El dato pertenece al Observatorio de Empresas Gacela de la Fundación Cotec, un informe anual que recopila datos del trienio anterior. Los resultados se presentaron hoy en la sede de la empresa gacela extremeña Grupo Render, en Navalmoral de la Mata (Cáceres).
 
Se dice que una empresa es gacela cuando, partiendo de 10 o más empleados, duplica su tamaño en muy poco tiempo, gracias a que presenta tasas de crecimiento superiores al 20% anual durante al menos tres ejercicios consecutivos. En el periodo que analiza el último informe, el trienio 2020-2023, había en España 7.983 gacelas, un 7,8% del total de empresas españolas de al menos 10 empleados. El trabajo de Cotec contabiliza 2.773 gacelas más que en el periodo anterior (2019-2022). El dato consigue superar los niveles previos a la pandemia, alcanzando el mayor registro de la serie histórica.
 

 
CRECIMIENTO DE LA HOSTELERÍA
 
El trabajo de Cotec identifica gacelas en 81 de las 88 ramas de actividad de la economía. La mayoría (72) fue además capaz de generar más gacelas que en el período anterior. El crecimiento fue, pues, transversal en toda la economía. No obstante, destaca, en particular, el impulso en el sector de la hostelería, responsable del 52% de las nuevas gacelas generadas en el trienio analizado.
 
El trabajo de Cotec constata cómo una parte muy relevante del total de las empresas gacela identificadas –4.608, el 58% del total– tuvieron una parte de su plantilla (al menos un trabajador) en situación de ERTE en 2020. Esto evidencia el impacto positivo de esta herramienta de política pública, no solo en el mantenimiento del empleo en el momento de irrupción de la pandemia, sino preservando también el potencial posterior de crecimiento de las empresas que los ERTE contribuyeron a mantener activas.
 
Otro aspecto destacable es su tamaño: la empresa gacela media española pasó entre 2020 y 2023 de 49 a 120 empleados. En el mismo plazo, la empresa no gacela media tuvo un crecimiento mucho más moderado, de 65 a 68 empleados.
 
Imagen de la pantalla de un celular con letras

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
 
CRECEN LAS GACELAS TECNOLÓGICAS

El Observatorio de empresas gacela de Cotec incorpora un análisis específico sobre el subconjunto de las empresas gacela intensivas en tecnología. El trabajo, a partir de los criterios de Eurostat, estudia las 13 ramas de la economía más especializadas en este sector.
En el período 2020-2023 se han detectado 772 empresas gacelas tecnológicas, lo que supone un récord en la serie histórica, con un peso del 9,7% sobre el total de gacelas. Supone un incremento del 13,4% respecto al período anterior a la pandemia (2016-2019); es decir, crece a un ritmo de una magnitud de casi el doble respecto a las gacelas no tecnológicas (7,2%). Este aumento confirma una tendencia estructural: los sectores con mayor intensidad tecnológica son más capaces de generar mayores dinámicas empresariales de alto crecimiento.
 

 
PERSISTE LA CONCENTRACIÓN EN CUATRO CC AA
 
Las gacelas han experimentado un crecimiento en todos los territorios, a excepción de la Región de Murcia. Pese a ellos, en números absolutos, el informe constata la persistencia de una fuerte concentración territorial en torno a cuatro comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, donde se localizan dos de cada tres gacelas.
 
Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
 
Al observarlo de manera relativa, teniendo en cuenta el tamaño de cada economía, destacan Baleares, Canarias, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que tienen un porcentaje de empresas gacela sobre el total de empresas del mismo tamaño superior a la media.
 
En el caso de las gacelas tecnológicas, seis territorios destacan por tener un mayor peso relativo de este tipo de empresas sobre el total de gacelas, en comparación con la media española, son Cataluña, Navarra, País Vasco, Madrid, Aragón y Asturias. De esta manera, Madrid es la única comunidad autónoma que sobresale tanto por la generación de empresas gacela, como por el peso que tienen en su territorio las gacelas tecnológicas.
La mayoría de los municipios no tienen empresas gacelas: solo 1.379 de 8.112 (17%). Las gacelas tecnológicas solo están presentes en 250 (3%). La mayoría de las gacelas se concentran en municipios grandes: solo 128 municipios tienen 10 o más gacelas.  
 
SOLO HAY GACELAS TECNOLÓGICAS EN UN 3% DE LOS MUNICIPIOS
 
Madrid (1.118), Barcelona (538) y Palma (166) son los tres municipios con mayor número de empresas gacela en términos absolutos. En el caso de las intensivas en tecnología, Madrid (157) y Barcelona (102) vuelven a liderar el ranking, seguidas por Valencia (24).
Los tres municipios (con al menos 10 gacelas) con un mayor porcentaje de empresas gacela entre las compañías de al menos 10 trabajadores son turísticos: Santa Susanna (Barcelona), Salou (Tarragona) y Roses (Girona). Por otra parte, los tres con mayor presencia de empresas gacela intensivas en tecnología son: Barberà del Vallés (Barcelona), Montcada i Reixac (Barcelona) y Tres Cantos (Madrid).
 
 
En la web de cotec.es está disponible el documento completo, así como una herramienta interactiva con las métricas incluidas en el observatorio de gacelas. Esto permite visualizar la localización de las gacelas (a escala municipal, provincial y autonómico, por tasas y sector de actividad) y elaborar y descargar estudios a la carta, en diferentes formatos.
 
 
 
 
 
Para más información: Comunicación Cotec | Javier Guzmán | 914364774 | javier.guzman@cotec.es
 
ACERCA DE COTEC:
 
La Fundación Cotec es una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social en España. Cuenta con más de 100 Miembros, entre empresas privadas y administraciones de los ámbitos regional y local. S.M. el Rey Felipe VI es el Presidente de Honor. Desde 2001 existe además Cotec Italia, y desde 2003, Cotec Portugal. Desde su creación, en 1990, Cotec se distinguió por realizar una intensa labor al servicio de la innovación tecnológica entre las empresas españolas. En el cumplimiento de esa misión, Cotec destacó principalmente en dos actividades: servir de observatorio de la I+D+I, y proporcionar análisis y consejos en materia de innovación, tecnología y economía. En 2015 Cotec decidió ampliar sus retos para convertirse en un verdadero agente de cambio y provocar transformaciones estructurales y sistémicas a través de la innovación: cotec.es

Comunica, Mide y Analiza

Plataforma Infoperiodistas

¿Quieres contactar con periodistas? 

x