-
La Fundación Cotec publica el informe ‘Semiconductores. Descubrimiento de oportunidades en el sector estratégico de los semiconductores en España’
-
El estudio hace un diagnóstico exhaustivo del lugar que ocupa España en la industria de los semiconductores y propone una extensa baterías de medidas, organizadas en nueve ejes
-
El documento, redactado por la experta de Los 100 de Cotec Ana Isabel Cremades, es resultado de un grupo de trabajo de la Fundación, coordinado por Telefónica y la Comunidad de Madrid
Madrid, 7 de julio de 2025.- La Fundación Cotec para la Innovación ha publicado un extenso informe sobre el papel de España en la industria global de los semiconductores. El estudio, titulado Semiconductores. Descubrimiento de oportunidades en el sector estratégico de los semiconductores en España, es producto de un grupo de trabajo, compuesto por 22 empresas y administraciones públicas que son miembros de Cotec, liderado por la Comunidad de Madrid y Telefónica.
El documento, redactado por la catedrática del área de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Complutense de Madrid Ana Isabel Cremades, experta de Los 100 de Cotec, con el apoyo técnico del equipo de la Fundación, concluye con una batería de 75 propuestas para evitar que España quede al margen del desarrollo de la industria de los semiconductores. “Si no se garantiza el acceso a estos componentes, España afronta riesgo de desindustrialización o de quedar relegada en los nuevos nichos tecnológicos”, dice la autora.
El grupo de trabajo de Cotec, que se ha reunido a lo largo de nueve sesiones, reúne 75 propuestas organizadas en cinco ejes:

La importancia de los semiconductores en la nueva economía queda patente ante la evidencia de que rivaliza con el petróleo en el comercio global. La disrupción de su cadena de suministro tras la pandemia paralizó industrias clave, como automoción o electrodomésticos de gran consumo. El primer capítulo del informe ofrece un mapa de la situación global de la industria de los semiconductores y sitúa el papel de Europa y España en un puzle global, dominado por las crisis geopolíticas y las guerras híbridas

Los semiconductores se han revelado como un activo crítico para la defensa nacional. Así, el estudio dedica todo un capítulo a analizar esta industria como un eje de la estrategia de soberanía nacional, y destaca algunas de las oportunidades que presenta España y las posibles líneas de actuación para desarrollar la microelectrónica militar.
En el ámbito de la política pública, el estudio compara los marcos legislativos que suponen la Chips Act de Estados Unidos, la Chips Act europea, así como el PERTE Chip español. El informe advierte de que, si bien el PERTE Chip es un paso decisivo, se requiere una política industrial de mayor ambición y continuidad.
El trabajo de Cotec describe minuciosamente las opciones tecnológicas de España, analizando capacidades, sectores tractores y tecnologías emergentes. Detecta asimismo oportunidades claras en el diseño de chips, la fotónica integrada (circuitos que integran componentes fotónicos como láseres), las tecnologías cuánticas emergentes y algunos tipos de semiconductores compuestos.
SEMICONDUCTORES Y COMPLEJIDAD ECONÓMICA
La autora incluye una perspectiva de la complejidad económica del sector de los semiconductores, una incipiente disciplina que estudia la Fundación Cotec desde 2023 y que resulta de enorme utilidad en el diseño de políticas públicas. La complejidad económica se mide a partir de la diversidad de la cesta de exportaciones de bienes y de la ubicuidad de los mismos. Es más compleja la economía que exporta productos más intensivos en conocimiento, más especializados y, por lo tanto, menos exportados por otras economías. El documento concluye que la microelectrónica “puede elevar el perfil tecnológico de la economía española” y actuar como palanca en sectores afines.
En la publicación aparece además un apartado dedicado al talento para reseñar un gran “cuello de botella”, es decir, la escasez de perfiles cualificados, que son una de las palancas más transformadoras. Por ello, parte de las propuestas urgen a conectar formación, investigación e industria en una acción coordinada y sostenida a nivel nacional, con el fin de entrenar y retener talento.
EL PAPEL DE LOS AYUNTAMIENTOS
La importancia que tienen las administraciones autonómicas y locales en el rediseño del papel de España en el sector de los semiconductores también se aborda en el estudio. Se ponen como ejemplo algunas iniciativas de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Málaga y Las Rozas. Estos cuatro consistorios han desarrollado iniciativas que incluyen la inclusión de los semiconductores en sus planes industriales, comisiones o proyectos de innovación.
El acelerado cambio tecnológico y geopolítico en torno a la industria de los semiconductores, concluye el trabajo, genera diversas oportunidades estratégicas que España puede aprovechar para mejorar su posición en la cadena de valor global. La publicación identifica las principales áreas de oportunidad, desde la participación en programas internacionales y alianzas estratégicas, hasta el desarrollo de segmentos específicos de la cadena de valor en los que España puede destacar.
EL GRUPO DE TRABAJO DE SEMICONDUCTORES DE COTEC
El Grupo de Trabajo de Cotec sobre el Descubrimiento de Oportunidades en el Sector Estratégico de los Semiconductores ha contado con la participación de 22 empresas privadas y públicas que se han reunido a lo largo de nueve meses donde se ha analizado el contexto global geopolítico, la seguridad y defensa, las fortalezas estratégicas de España, las oportunidades de nicho o el papel de las Administraciones públicas, entre otras muchas cuestiones. En este sentido, el Grupo concluye trasladar una recomendación al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para que adopte un modelo de gobernanza público-privada de esta política, como ocurre en otros PERTE, como el de Salud de Vanguardia. Esto permitirá dar continuidad y profundidad al ejercicio que ha hecho el Grupo de Trabajo. Esto trasciende la misión y capacidades de la Fundación Cotec, pero estaría dispuesta a participar como un actor más en un futuro espacio de colaboración.
Para más información: Comunicación Cotec | Javier Guzmán | 914364774 | javier.guzman@cotec.es
ACERCA DE COTEC:
La Fundación Cotec es una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social en España. Cuenta con más de 100 Miembros, entre empresas privadas y administraciones de los ámbitos regional y local. S.M. el Rey Felipe VI es el Presidente de Honor. Desde 2001 existe además Cotec Italia, y desde 2003, Cotec Portugal. Desde su creación, en 1990, Cotec se distinguió por realizar una intensa labor al servicio de la innovación tecnológica entre las empresas españolas. En el cumplimiento de esa misión, Cotec destacó principalmente en dos actividades: servir de observatorio de la I+D+I, y proporcionar análisis y consejos en materia de innovación, tecnología y economía. En 2015 Cotec decidió ampliar sus retos para convertirse en un verdadero agente de cambio y provocar transformaciones estructurales y sistémicas a través de la innovación: cotec.es
|