Inicio > Noticias > Notas de Prensa > CIUDADES ANDALUZAS CON EFECTO EXPULSIÓN. ÍNDICE SINCOMISIONES

Nota de Prensa

CIUDADES ANDALUZAS CON EFECTO EXPULSIÓN. ÍNDICE SINCOMISIONES

19 dic 2024 lLeída 94 veces l4 min lCompartir

 
NOTA DE PRENSA
 
 
EN MALAGA, CÁDIZ, GRANADA Y SEVILLA UN CIUDADANO MEDIO LO TIENE MUY DIFÍCIL PARA COMPRAR UN PISO


 
  • Jaén y Huelva, las ciudades más accesibles. Málaga y Cádiz las que menos.
  • Una pareja con dos salarios lo tiene más fácil.
 

La probabilidad de que un ciudadano andaluz, con un salario medio, pueda comprarse un modesto piso de 80 m2 en alguna de las nueve capitales de provincia de Andalucía, es prácticamente nula o muy dificultosa, según un pormenorizado estudio que ha dado a conocer el portal SinComisiones, con la creación de un índice especifico. Este estudio tiene en cuenta que no solo hay que pagar la mensualidad de la hipoteca sino disponer de un 30% del valor del piso, previamente ahorrado. Málaga, Cádiz, Granada y Sevilla son ciudades prácticamente inalcanzables, porque este ciudadano debería estar ahorrando entre 12 y 18 años.

En las otras cinco capitales andaluzas, esta operación de compra de una modesta vivienda, por un ciudadano con salario medio, seria más factible, Jaén y Huelva son las ciudades las más accesibles.

Los cálculos de Índice SinComisiones se basan en cruzar un conjunto de datos estadísticos con una visión no solo económica sino también sociológica, como los precios del m2 para cada ciudad, los salarios medios o más frecuentes, entorno de unos 1.700 €, los gastos necesarios para la subsistencia y los requisitos bancarios para que te concedan una hipoteca, entre otros, todo ello adaptado específicamente a cada ciudad o barrio en concreto, lo que representa un importante avance sobre los estudios inmobiliarios más genéricos.

La accesibilidad de compra para una persona sola o single, que se ha introducido específicamente en este estudio, diferenciada de la pareja con dos nóminas, es de gran relevancia económica y social. Las proyecciones demográficas más recientes del INE, indican que los hogares unipersonales van a tener un crecimiento muy fuerte en los próximos quince años, hasta situarse en un 33,5% del total. Esta realidad desbancará la hegemonía de los hogares actuales, que son de dos o más personas.

Las parejas lo tienen más fácil

En el caso de las parejas que dispongan de dos salarios, podrían acceder a
la compra en las ciudades de Málaga, Cádiz, Granada y Sevilla. Pero tampoco lo
tienen muy fácil, porque deberían ahorrar durante un mínimo de unos 4 años o contar con una ayuda familiar equivalente. Para obtener una hipoteca bancaria es requisito imprescindible disponer del equivalente al 30 % del precio del piso para pagar la entrada, los gastos y los impuestos.

Las demás capitales andaluzas, Córdoba, Almería, Jerez, Huelva y Jaén sí que ofrecen a una pareja, con dos salarios medios, la posibilidad razonable de comprar una modesta vivienda, porque, además de poder cubrir bien el recibo mensual de la hipoteca, solo necesitarían dos o tres años de ahorro para cubrir el importe necesario al inicio de la operación.

Las valoraciones del Índice SinComisiones profundizan en la realidad social de los potenciales compradores. Así, por ejemplo, los años necesarios para conseguir una hipoteca se calculan teniendo en cuenta el coste de vida medio anual por persona o pareja en Andalucía (alquiler, servicios, alimentación, transporte, enseñanza, etc.) y que el sobrante se ahorra para dar la entrada a una hipoteca a 30 años, a un tipo fijo del 3,5 TAE.

El “efecto expulsión inmobiliaria” para los nacidos en una ciudad y sus propios hijos

El Índice SinComisiones documenta y pone de manifiesto la gentrificación urbanística que atenaza a las grandes ciudades españolas y que conlleva un verdadero efecto “expulsión inmobiliaria” sobre la gran mayoría de sus propios ciudadanos y sus hijos cuando quieren acceder a una vivienda en propiedad, aunque hayan nacido en el propio barrio o ciudad.

El panorama económico y sociológico que pormenoriza este estudio es bastante desolador porque hay que recordar que estamos hablando de unos ingresos de salario medio, no de un salario mínimo, sensiblemente inferior, y de una vivienda sencilla de 80 m2, de dos probables habitaciones que, muy previsiblemente no dispone de terraza, parking, y otros servicios. Cualquier aspiración a una vivienda algo superior supondría una barrera todavía más insalvable.

Creado en pleno período de la pandemia por dos jóvenes lucenses, el portal
SinComisiones es hoy una plataforma de comparación de servicios bancarios
y reclamación de abusos, con una fuerte proyección en toda España.


______________________________________________________________
 
Probabilidad de compra de una vivienda de 80 m2 con un salario medio.



*La probabilidad de compra se alcanza con el valor 100%. Los demás valores definen una mayor o menor probabilidad.



Sobre SinComisiones
 
SinComisiones es un portal creado por Miguel Otero Vaccarello y Gabriel Rodríguez Lorenzo con un objetivo claro: ser el comparador más honesto del mercado.

La filosofía de SinComisiones se basa en que los usuarios ahorren tiempo y dinero, permitiéndoles tomar el control de sus finanzas sin pagar comisiones extras. Para lograrlo, en SinComisiones ofrecen información completa, honesta y real de todo tipo de productos financieros y domésticos españoles: cuentas bancarias, tarjetas, hipotecas, servicios de internet y telefonía, inversión o seguros.

Todos los datos son fruto de la experiencia de los expertos del equipo de SinComisiones. Además, cuentan con especialistas en derecho bancario que ayudan a los usuarios a reclamar a los bancos y a entidades prestamistas ante prácticas abusivas, incluídas las tarjetas revolving, créditos y minicréditos con intereses excesivos, entre otras.
 
SinComisiones se proyecta como una fuente de información segura, confiable y centrada en los usuarios.


 
Puedes descargar los gráficos aquí:

1 - Índice SinComisiones 

2 - Índice SinComisiones - Coste de la vivienda

3 - Índice SinComisiones - Años de Ahorro 


4 - Índice SinComisiones - Probabilidad de Compra



Para más información:
 
Mariana Vetre
Responsable de Prensa y Comunicación
SinComisiones
Tel: 960 25 55 05
mariana@sincomisiones.org
prensa@sincomisiones.org
 


 

Comunica, Mide y Analiza

Plataforma Infoperiodistas

¿Quieres contactar con periodistas? 

x