Inicio > Noticias > Notas de Prensa > EL LABORATORIO ÓPERA PRIMA DE LA ESCAC PRESENTA LOS 10 PROYECTOS SELECCIONADOS DE LA EDICIÓN 2024

Nota de Prensa

EL LABORATORIO ÓPERA PRIMA DE LA ESCAC PRESENTA LOS 10 PROYECTOS SELECCIONADOS DE LA EDICIÓN 2024

13 jun 2024 lLeída 400 veces l4 min lCompartir
EL LABORATORIO ÓPERA PRIMA DE LA ESCAC PRESENTA LOS 10 PROYECTOS SELECCIONADOS DE LA EDICIÓN 2024

Los 10 proyectos elegidos recibirán un seguimiento intensivo de 6 meses, con talleres, tutorías y encuentros presenciales en ESCAC, Barcelona y otras localizaciones clave.


 



 
 
EL LABORATORIO ÓPERA PRIMA DE LA ESCAC PRESENTA LOS 10 PROYECTOS SELECCIONADOS DE LA EDICIÓN 2024
 
  • Esta será la tercera edición del laboratorio que busca encontrar y potenciar nuevos talentos en la industria cinematográfica catalana y española.
  • Los 10 proyectos elegidos recibirán un seguimiento intensivo de 6 meses, con talleres, tutorías y encuentros presenciales en ESCAC, Barcelona y otras localizaciones clave.
  • Con películas como "Lo mejor de mí" y "Tres dies amb la família", el programa Ópera Prima ya ha obtenido más de 60 premios, reforzando su apoyo a los nuevos talentos emergentes de la industria cinematográfica.
 

Barcelona, 13 de junio de 2024. La Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) anuncia los seleccionados para su laboratorio Ópera Prima, que ofrece una plataforma para nuevos talentos en la cinematografía catalana y española. Este año se celebra la 3.ª edición, con un proceso de inscripción que ha conseguido un récord de 210 candidaturas, de las cuales se han seleccionado 10 proyectos destacados.

El Laboratorio Ópera Prima de la ESCAC es un programa pionero y abierto para nuevos autores y productores, destinado a desarrollar sus primeros largometrajes, series o productos audiovisuales en nuevos formatos, ya sean documentales o de ficción, con la intención de ser lanzados comercialmente. Este programa, apoyado por 15 años de historia, cuenta con la financiación del ICEC y el apoyo de la SGAE, lo cual lo consolida como uno de los principales impulsores de la investigación y la innovación en la producción audiovisual en España.

Ópera Prima tiene como objetivo encontrar y potenciar el talento emergente en la industria audiovisual, proporcionando a los participantes un seguimiento intensivo de 6 meses. A través de talleres de formación, tutorías profesionales, seminarios especializados y presentaciones a la industria, los seleccionados desarrollan una propuesta sólida y se introducen en el mercado global del cine. Entre los momentos clave del programa destacan los días 27 y 28 de junio en la sede de la SGAE. Este será el primer encuentro que dará inicio en el programa, donde se presentarán los mentores y los participantes, y se asignarán los tutores de cada uno de los proyectos seleccionados. Asimismo, del 4 al 8 de octubre en el Festival de Sitges, los proyectos empezarán a trabajar y ver opciones de financiación. Además, en diciembre, en las instalaciones de ESCAC, se presentará el proyecto con un enfoque especial hacia su distribución.

Entre los éxitos previos del programa Ópera Prima se encuentran películas aclamadas como "Lo mejor de mí" de Roser Aguilar, Tres dies amb la família" de Mar Coll, "Eva" de Kike Maíllo, Te estoy amando locamente” de Alejandro Marín, o “Un lugar común” de Celia Girlado, entre otras, que han recogido más de 60 premios y 100 nominaciones en festivales de renombre, incluyendo los premios Goya, Feroz y Gaudí, así como participaciones en festivales internacionales como San Sebastián, Locarno, Róterdam y muchos más.

El compromiso de la ESCAC con la promoción y el apoyo a nuevos talentos se refleja en esta nueva edición de su laboratorio Ópera Prima, que marca su tercera edición. Este año, durante los próximos meses, los 10 proyectos audiovisuales que representan la diversidad y el talento emergente en la industria cinematográfica española, podrán participar en el proyecto y contar con el mentoring de profesionales de la industria. Los seleccionados son:

  • El pescador del Tajo de Pilar Sancho y Raquel Troyano.
  • Beba de Gema Arquero, Karen Joaquín - Lucía Romero y Adriana Fuertes - Arántzazu Ruíz.
  • María Jesús ROSA. LA PIONERA de Fernando Sánchez-Cabezudo y María Cantuel.
  • Casa quemada de Carlos del Valle Romero y Marina Velázquez.
  • ENDAVANT de Marc Muñoz y Jordi Capdevila.
  • CAMIONERO de Kevin Iglesias, Claudia Salcedo, Fran Marise y Javier Rebollo.
  • Santa Pachi de Christian Rojas y Diego Ulloa.
  • Lídia de Cadaqués de Xavi Vara, Nur Casadevall y Elena Serra.
  • A veces silencio de Carla Sánchez y Álvaro Robles.
  • El gran bazar de mis padres de Rakesh Narwani y Marina Parés.

Más información disponible aquí

Imágenes y nota de prensa disponibles aquí
 
Para una rádida respuesta puedes pulsar estos enlaces:


 

Sobre ESCAC

La Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) es una institución líder en la formación de profesionales en el campo del cine y los medios audiovisuales en España. Desde su fundación, ha destacado por su compromiso con la excelencia académica y la promoción de nuevos talentos en la industria cinematográfica. Con un enfoque práctico e innovador, ESCAC proporciona a sus estudiantes las herramientas y el apoyo necesarios para desarrollarse como profesionales competentes y creativos en el mundo del cine y los medios audiovisuales. A través de programas educativos de primer nivel y colaboraciones con la industria, ESCAC continúa contribuyendo al crecimiento y la proyección internacional del cine catalán y español.

www.escac.com



Para más información contacta con Oh la là! Comunicació

Anna Parnau | aparnau@ohlalacomunicacio.com - 676 86 14 24

Cris Ramos | cramos@ohlalacomunicacio.com - 671 76 20 92

T. 93 125 33 73

www.ohlalacomunicacio.com

 
 

Comunica, Mide y Analiza

Plataforma Infoperiodistas

¿Quieres contactar con periodistas? 

x