COTEC LANZA UNA CAMPAÑA PARA COMBATIR EL AUSENTISMO EN LOS EVENTOS PRESENCIALES
-
Una de cada tres personas que se registró en 2023 para asistir a un evento presencial de Cotec fue ausentista, es decir, dejó sus datos, pero no asistió ni disculpó su ausencia
-
El ausentismo, además de deslucir los eventos, deja a personas interesadas sin opción de asistir, dificulta el cálculo del aforo y tiene un impacto negativo en la sostenibilidad
-
Cotec propone un decálogo con medidas para combatir esta tendencia creciente e invita a otras organizaciones a formar parte de la Alianza Contra el Ausentismo
Madrid, 1 de febrero de 2024.- La Fundación Cotec para la innovación ha lanzado una campaña para combatir el ausentismo, una tendencia en auge que consiste en registrarse para asistir a un evento presencial y luego no asistir ni avisar. En 2023, una de cada tres personas inscritas para asistir a un evento de Cotec (organizó un total de 17) fue ausentista. El ausentismo, además de deslucir los eventos, deja a personas interesadas sin opción de asistir, dificulta el cálculo del aforo y tiene un impacto negativo en la sostenibilidad.
Ausentista es solo el invitado que deja sus datos en el registro, confirma su interés en ocupar un asiento y luego no aparece ni disculpa su ausencia. La persona que recibe una invitación y declina asistir o simplemente no responde no debe ser considerada ausentista. Toda la información está en la web alianzacontraelausentismo.cotec.es
Consciente de que es un problema común a todas las organizaciones que celebran eventos presenciales, Cotec ha lanzado una Alianza Contra el Ausentismo. La iniciativa incluye un decálogo de medidas que la Fundación se compromete públicamente a cumplir e invita a otras entidades a unirse, para compartir experiencias, medidas y resultados. El porcentaje de ausentismo registrado por Cotec en 2023 fue del 32%. La tasa más alta coincidió con su evento más importante y multitudinario, La Gala (46%). El ausentismo fue mayor en los 7 eventos celebrados en su sede de Madrid (19%) que en los 9 organizados fuera de la capital (12%).
La mayor parte de los compromisos incluidos en el decálogo tienen que ver con profesionalizar los eventos y las convocatorias y dar facilidades al invitado: facilitar la cancelación, respetar la privacidad, no abusar del overbooking, organizar eventos sostenibles, segmentar las convocatorias, además de experimentar para mejorar, compartir resultados y promocionar la alianza.
No obstante, Cotec también propone establecer un sistema de penalización a los ausentistas. “Consideramos que la lucha contra el ausentismo es una responsabilidad compartida con nuestros invitados y por ello, además de asumir como organización una serie de compromisos previos, penalizaremos esta mala práctica”, explica Cotec.
Cada organización que se sume a la Alianza deberá establecer su propio sistema de penalización. En el caso de Cotec, el ausentista será excluido de la siguiente convocatoria que convoque la Fundación. En caso de ser reincidente, será excluido de forma definitiva de su lista de invitados.
Cotec incorporará en adelante a las invitaciones a sus eventos presenciales o híbridos el logo de la Alianza con un enlace a la web de la campaña.
CAMPAÑA PREVIA EN REDES SOCIALES
El lanzamiento de esta iniciativa estuvo precedido por una ficción serializada en tres vídeos del cómico y guionista Toni Nievas (@toninievas en X y @toni_nievas en Instagram). El personaje que interpreta Nievas cuenta su supuesta experiencia como community manager de una gala de Cotec sin moverse de casa y termina con un alegato contra los ausentistas, a los que denomina nalgafrías.
Para más información: Comunicación Cotec | María Rosell | 670 76 55 76 | maria.rosell@cotec.es
ACERCA DE COTEC:
La Fundación Cotec es una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social en España. Cuenta con más de 100 Miembros, entre empresas privadas y administraciones de los ámbitos regional y local. S.M. el Rey Felipe VI es el Presidente de Honor. Desde 2001 existe además Cotec Italia, y desde 2003, Cotec Portugal. Desde su creación, en 1990, Cotec se distinguió por realizar una intensa labor al servicio de la innovación tecnológica entre las empresas españolas. En el cumplimiento de esa misión, Cotec destacó principalmente en dos actividades: servir de observatorio de la I+D+I, y proporcionar análisis y consejos en materia de innovación, tecnología y economía. En 2015 Cotec decidió ampliar sus retos para convertirse en un verdadero agente de cambio y provocar transformaciones estructurales y sistémicas a través de la innovación: cotec.es
|