Madrid, 9 de enero de 2024.- La tecnológica española
Pandora FMS cerró 2023 asentada como una de las referencias dentro del sector TIC nacional. La compañía, además de su múltiple acción en el mercado español e internacional,
se ha convertido en CNA oficial en colaboración con INCIBE. De esta manera, son los 200 en el mundo y únicamente el tercer CNA (Common Vulnerabilities and Exposures Numbering Authority) que existe en la actualidad en España.
De esta manera, Pandora FMS entra dentro del selecto grupo de organizaciones que coordinan y gestionan la asignación de Common Vulnerabilities and Exposures (CVE), es decir, identifica y colabora en la resolución de problemas de seguridad.
Esta calificación se suma a internacional de Red Hat Enterprise Linux recibida en 2022 y por la que se certifica la calidad de sus sistemas de monitorización.
“La gestión de sistemas y la seguridad de estos es fundamental en la economía de hoy en día. Es un orgullo haber desarrollado las herramientas necesarias para adaptar la tecnología a todas las compañías que busquen potenciar la eficiencia y mejorar su control IT”, asegura
Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS, que ha llevado a cabo un proceso de rebranding para dejar atrás servicios como eHorus e Integria, ahora conocidos como Pandora RC y Pandora ITSM.
Durante este 2023, Pandora FMS se ha asentado en el mercado español al resolver
más de 4.000 tickets de desarrollo y de soporte, lo que supone superar las 5.680 horas de proyectos y operaciones. Sus servicios llegan a administraciones de sectores tan variopintos, pero igual de fundamentales, como el de la Administración Pública, el retail, el sector bancario y el empresarial en general. Los sistemas de Pandora FMS
están en entes como ADIF, EMT, Madrid Digital o la Junta de Castilla-La Mancha. También en empresas del potencial de
Telefónica, Prosegur o Salvensen.
A nivel internacional, Pandora FMS ha llegado a los
mercados de Estados Unidos y China, pasando por
Camerún, Costa de Marfil, Nicaragua y Arabia Saudí. Ejemplos de sus servicios son las labores en el hospital de Ottawa, el metro de Montreal, la universidad de Nazaret en Nueva York. Ayuntamientos de Francia y Portugal, o su trabajo en empresas como
Rakuten.
Pandora FMS, además de asentarse en el mercado, también ha potenciado el desarrollo y la investigación en España. Concretamente, tal y como presentaron durante el Congreso ASLAN 2023 en Madrid,
crearon el sistema MADE (Motor de Detección de Anomalías de Monitorización) en colaboración
con la Universidad Carlos III de Madrid, alcanzando el objetivo de sacar un sistema de monitorización que elimina la necesidad de configuración manual de reglas, permitiendo una adaptación más dinámica y autónoma en función de los datos de cada compañía.
“Pandora FMS seguirá creciendo a nivel nacional e internacional. Apostamos por la innovación y el desarrollo, también por la creación y la autonomía. Aplicamos los principios en los que creemos a nuestra misma empresa. Estamos seguros de que en 2024, con una España que necesita más digitalización e innovación en el mundo de los sistemas, será una gran oportunidad en plena llegada de fondos europeos”, concluye Lerena.
Sobre Pandora FMS:
Pandora FMS es la solución de monitorización total, que permite observar y medir todo tipo de tecnologías sin importar donde estén: Cloud, SaaS, virtualización u on-premise: una solución flexible que unifica la visualización de datos para una completa observabilidad de toda la organización.
Con más de 50.000 instalaciones en más de 60 países entre sus clientes se encuentran empresas tales como Telefónica, Salvensen, Prosegur, CLH, ADIF, Cofares, AON, El Pozo, la EMT, y otras extranjeras como Rakuten, el metro de Montreal, la universidad Nazaret en Nueva York, y el principal hospital de Ottawa. También, administraciones públicas como la Junta de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, la Diputación de Barcelona y numerosos ayuntamientos de Francia, Portugal y España.