Inicio > Noticias > Notas de Prensa > null

Nota de Prensa

null

14 sep 2023 lLeída 43 veces l4 min lCompartir



LA RIOJA SE SITÚA COMO CUARTA COMUNIDAD AUTÓNOMA CON MAYOR INTENSIDAD DIGITAL

  • El fuerte crecimiento de la última década permite a La Rioja situarse por detrás solo de los tres territorios líderes destacados, Madrid, Cataluña y País Vasco
 
  • Los datos pertenecen a un estudio sobre economía digital presentado ayer por la Fundación Cotec y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie)
 
Madrid, 14 de septiembre, 2023.- La Rioja se ha convertido en la cuarta comunidad autónoma española en intensidad digital, por detrás solo de los tres territorios líderes destacados en aportaciones a la economía digital, Comunidad de Madrid, Cataluña y el País Vasco. La Rioja ha ascendido al cuarto puesto tras adelantar en la última década a la Comunidad Foral de Navarra y Aragón. Son datos del estudio La economía digital en España: avances y retos por regiones y sectores, publicado ayer por La Fundación Cotec y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
 
La Rioja era responsable en 2021 del 0,66% del total del valor añadido digital de España, una cifra muy próxima a su peso en el conjunto de la economía española (0,71%). El fuerte crecimiento en su intensidad digital (valor añadido digital/valor añadido total) en la última década ha permitido al territorio riojano crecer del 8,4% al 14% (5,6 puntos porcentuales).
 
La progresión riojana es superior a la observada en el mismo periodo en el conjunto de España (que incrementa su intensidad digital en 5 puntos porcentuales, del 10% al 15%) y de la práctica totalidad de las comunidades autónomas (tan sólo por detrás, de nuevo, de los tres territorios líderes).
 
CONTRIBUCIÓN POR SECTORES
 
El estudio muestra además que un conjunto amplio de sectores productivos presentó en La Rioja en 2021 una intensidad digital superior a la media española. Sucede con la mayoría de los sectores punta de lanza del proceso de digitalización (información y comunicaciones; actividades financieras y de seguros; industria química y productos farmacéuticos; industria textil, del cuero y el calzado), pero también en otras ramas de actividad de interés, entre las que emergen especialmente la administración pública, educación y sanidad; así como energía.
 
La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, Belinda León, que intervino en línea en el acto de presentación, en Málaga, celebró que La Rioja aparezca en el estudio solo por detrás de los tres territorios líderes, “destacada del resto de comunidades autónomas y no tan lejos de nuestros vecinos vascos”. “No solo somos la cuarta región más digitalizada de España –con un 14% del VAB (Valor Añadido Bruto), solo un punto por debajo del conjunto del país- sino que nuestro progreso en los últimos diez años ha sido uno de los mayores, habiendo superado a dos territorios como a la próxima y siempre puntera Navarra y a Aragón”, añadió la consejera. “Estamos, además, muy por encima de otras regiones de similar tamaño o cercanas geográficamente en las que a menudo nos sentimos reflejados”, concluyó León.
 
El director general de Cotec, Jorge Barrero, destacó por su parte que “sorprende el dinamismo de La Rioja en la última década, converge aceleradamente a la media nacional y se sitúa en cuarta posición en intensidad digital. Entre los sectores digitalizados por encima de la media nacional está el de textil y calzado, intuimos que es un éxito del cluster y de su centro tecnológico asociado”. Barrero concluyó que el crecimiento riojano en intensidad digital “es un caso de estudio para Cotec que esperamos poder explorar más a fondo con el Gobierno riojano, que forma parte del Patronato de nuestra fundación”.
 
FUERTE POLARIZACIÓN
 
El estudio detecta una importante polarización regional en la aportación a la economía digital en España.Las tres primeras comunidades autónomas realizan aportaciones al valor añadido digital (62% del total) claramente superiores a sus respectivos pesos en la economía española (52% del PIB). El estudio aporta conocimiento al objetivo de conseguir una digitalización inclusiva, que abarque a la mayor parte de la economía, la sociedad y el territorio.
 
El trabajo permite cuantificar el valor de la economía que se apoya en la digitalización a partir de una metodología innovadora, que incluye la elaboración de un banco de datos propio. El estudio, ya disponible en cotec.es, incluye además una herramienta de visualización interactiva con información detallada abierta a cualquier usuario.
 
La publicación desarrolla una metodología enmarcada en los estándares de la Contabilidad Nacional, a partir de la contribución al PIB de la economía digital en 21 sectores productivos, que cubren toda la economía en todas las comunidades autónomas. Además, calcula cómo se reparte el valor añadido que la digitalización genera entre las rentas del trabajo y las rentas del capital, al tiempo que analiza los efectos de la digitalización en España durante la pandemia de la covid-19.
 
 
 
  
Más información:
Comunicación Cotec | María Rosell | 91 436 47 74 | maria.rosell@cotec.es
 
 
ACERCA DE COTEC:
 
La Fundación Cotec es una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social en España. Cuenta con cerca de 100 Miembros, entre empresas privadas y administraciones de los ámbitos regional y local. S.M. el Rey Felipe VI es el Presidente de Honor. Desde 2001 existe además Cotec Italia, y desde 2003, Cotec Portugal. Desde su creación, en 1990, Cotec se distinguió por realizar una intensa labor al servicio de la innovación tecnológica entre las empresas españolas. En el cumplimiento de esa misión, Cotec destacó principalmente en dos actividades: servir de observatorio de la I+D+I, y proporcionar análisis y consejos en materia de innovación, tecnología y economía. En 2015 Cotec decidió ampliar sus retos para convertirse en un verdadero agente de cambio y provocar transformaciones estructurales y sistémicas a través de la innovación: cotec.es
 

Comunica, Mide y Analiza

Plataforma Infoperiodistas

¿Quieres contactar con periodistas? 

x