Inicio > Noticias > Notas de Prensa > País Vasco, Madrid, Cataluña y Navarra, entre los 100 territorios más innovadores de Europa

Nota de Prensa

País Vasco, Madrid, Cataluña y Navarra, entre los 100 territorios más innovadores de Europa

7 jul 2023 lLeída 578 veces l5 min lCompartir



PAÍS VASCO, MADRID, CATALUÑA Y NAVARRA SE SITÚAN ENTRE LOS 100 TERRITORIOS MÁS INNOVADORES DE EUROPA
 
  • Todas las comunidades autónomas, salvo Extremadura, mejoran su puntuación en el tablero europeo de innovación por regiones, recién publicado por la Comisión Europea
 
  • España repite en el puesto 16 de 27 en el ranking de países innovadores de la UE, con la etiqueta de país ‘innovador moderado’, si bien avanza en la convergencia
 
  • La Fundación Cotec ha publicado hoy un análisis completo del European Innovation Scoreboard y de la clasificación por regiones, disponible en cotec.es
 
 
Madrid, 7 de julio de 2023.- Un total de 16 de las 17 comunidades autónomas españolas (todas salvo Extremadura) mejoran este año su puntuación en el Regional Innovation Scoreboard de 2023, que publicó ayer la Comisión Europea. Este índice sintético comunitario agrupa a 239 regiones del continente y se construye a partir de 21 indicadores para los que existe información estadística subnacional. La Fundación Cotec para la innovación acaba de publicar un análisis del European Innovation Scoreboard, así como de esta clasificación por regiones, disponible en cotec.es.
 
Las mejoras más importantes se observan en los territorios de Canarias (cuyo nivel de innovación pasa del 50% al 57% de la media europea), País Vasco (del 106% al 110%), Comunidad Foral de Navarra (del 97% al 102%, superando la media europea) y Cataluña (del 102% al 106%). Además, estas dos últimas comunidades consiguen subir de categoría, pasando de innovador moderado a innovador fuerte.
 
España cuenta ya con cuatro territorios clasificados como innovador fuerte (País Vasco, Madrid, Cataluña y Navarra). En cuanto a las posiciones en el ranking, Cataluña sube 22 puestos respecto a la clasificación anterior; Navarra, 21; y País Vasco y Madrid, 15. Con el ascenso de Cataluña y Navarra, España cuenta ahora con cuatro comunidades autónomas entre las 100 regiones más innovadoras de Europa.
 
La mejora de posiciones es generalizada, con las únicas excepciones negativas de Extremadura, que además de perder puntuación baja seis posiciones, y la Región de Murcia, Galicia y Castilla y León, que se mantienen.
 
ESPAÑA REPITE PUESTO EN EL TABLERO EUROPEO DE INNOVACIÓN
 
Según recoge el European Innovation Scoreboard 2023, publicado ayer por la Comisión Europea, España ocupa el puesto 16 de 27 en el ranking, misma posición que el año anterior. El país avanza en la convergencia con la UE-27, pero sigue estando por debajo del promedio europeo. La innovación española se sitúa en el 89,2% de la media continental, 4 décimas más que un año antes (88,8%) y 2,8 por debajo del máximo histórico (92%, en 2019).
 
Con este resultado, España se mantiene dentro del tercer escalón europeo de los cuatro previstos, es decir, en la categoría de países considerados moderados por su nivel de innovación (entre el 70% y el 100% de la media europea). Un año más España se queda sin ascender al nivel de innovador fuerte (por encima de la media europea), pero estaría un poco más cerca.
 
La posición de España no se corresponde con su potencial económico, de hecho, hay tres países con menor renta per cápita (Estonia, Eslovenia y República Checa) que obtienen una mayor puntuación en el ranking por su esfuerzo en innovación.
 
Este ranking es muy estable en el tiempo y 18 países repiten la posición de 2022. Además, todos los 27 países se mantienen dentro de la misma categoría de innovación del año anterior, entre las cuatro que establece la Comisión Europea (innovador líder, fuerte, moderado o emergente).
 
Desde 2021, el European Innovation Scoreboard se compone de un total de 32 indicadores, clasificados en 12 grupos, tras realizarse una serie de incorporaciones de indicadores vinculados con las transiciones digital y verde, elementos centrales de la estrategia de política económica de la UE.
 
España se sitúa por encima de la media comunitaria en 3 de los 12 grupos de indicadores que componen el índice. Se trata de los bloques de digitalización (donde ocupa la posición 4 entre los 27, adelantando a Suecia en el último año); capital humano (posición 8); y sostenibilidad ambiental (11).
 
Por el contrario, estaría por debajo en los bloques de innovación en pymes (22); empleo en innovación (22); colaboración empresarial con el sistema (22); sistema de investigación atractivo (17); uso de TIC (17); protección de la innovación (17); inversión empresarial (16); financiación y apoyo (13); y productos y exportaciones (10).
 
DETALLE DE LA POSICIÓN DE ESPAÑA
 
En términos agregados, de los 32 indicadores que componen el índice, España se encuentra por encima de la media europea en 12, en la media en 1 y por debajo en los 19 restantes.
 
Los tres indicadores en los que España puntúa especialmente bien son ventas de productos innovadores (69% por encima de la media), población con habilidades digitales superiores a las básicas (51% arriba) y población con educación terciaria (49% arriba).
 
Los tres indicadores en los que España recibe peor puntuación son empleo en empresas innovadoras (60% por debajo de la media), innovaciones de proceso en pymes (58% abajo), y gasto en I+D en el sector empresarial (48% abajo).
 
En la comparación con el año anterior, España consigue mejorar en la mayoría de los indicadores (en un total de 19 de los 32), se mantiene en 4, y empeora en 9.
 
Las mejoras más destacadas se encuentran en los indicadores que forman parte del bloque de innovación en pymes donde, sin embargo, todavía queda mucho margen por recorrer hasta alcanzar la media comunitaria (innovaciones de producto y de proceso en pymes).
 
España también mejora mucho en los indicadores de penetración de banda ancha, financiación vía capital-riesgo y productividad de los recursos.
 
Por el contrario, en el último año España empeora en movilidad laboral, tecnologías para la sostenibilidad ambiental, y exportaciones de servicios intensivos en conocimiento.
 
COTEC ANALIZA LA METODOLOGÍA DEL RIS
 
Recientemente Cotec ha publicado El RIS a examen un análisis crítico con la metodología del Regional Innovation Scoreboard, que permite analizar los sistemas de innovación regionales europeos desde perspectivas complementarias (robustez, eficiencia, o cuellos de botella). La herramienta propuesta se construye sobre el mismo conjunto de indicadores, pero los agrega de manera distinta. Y ha sido presentada a la Comisión Europea.
 
Próximamente, Cotec publicará una segunda parte de este trabajo que permitirá analizar la existencia o no de convergencia entre los sistemas regionales de innovación europeos a lo largo del tiempo.
 
 
 
 
 
 
ACERCA DE COTEC:
La Fundación Cotec es una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social en España. Cuenta con más de 100 Miembros, entre empresas privadas y administraciones de los ámbitos regional y local. S.M. el Rey Felipe VI es el Presidente de Honor. Desde 2001 existe además Cotec Italia, y desde 2003, Cotec Portugal. Desde su creación, en 1990, Cotec se distinguió por realizar una intensa labor al servicio de la innovación tecnológica entre las empresas españolas. En el cumplimiento de esa misión, Cotec destacó principalmente en dos actividades: servir de observatorio de la I+D+I, y proporcionar análisis y consejos en materia de innovación, tecnología y economía. En 2015 Cotec decidió ampliar sus retos para convertirse en un verdadero agente de cambio y provocar transformaciones estructurales y sistémicas a través de la innovación. cotec.es
 
Más información:
Comunicación Cotec | María Rosell | 91 436 47 74 | maria.rosell@cotec.es

 

Comunica, Mide y Analiza

Plataforma Infoperiodistas

¿Quieres contactar con periodistas? 

x