El Proyecto Rural 3D recopilará expectativas y barreras relacionadas con este modelo de fabricación que perciben las empresas, los gobiernos locales y los habitantes de entornos rurales
Esta iniciativa se pone en marcha con un estudio en tres comunidades en riesgo de despoblación: Carrizosa (Ciudad Real), Cervera del Río Alhama (La Rioja) y Moraleja (Cáceres)
COTEC COLABORA CON EL CSIC Y HUELLA RESPONSABLE EN UN PROYECTO PARA IMPULSAR LA FABRICACIÓN ADITIVA EN LAS COMUNIDADES RURALES
-
El Proyecto Rural 3D recopilará expectativas y barreras relacionadas con este modelo de fabricación que perciben las empresas, los gobiernos locales y los habitantes de entornos rurales
-
Esta iniciativa se pone en marcha con un estudio en tres comunidades en riesgo de despoblación: Carrizosa (Ciudad Real), Cervera del Río Alhama (La Rioja) y Moraleja (Cáceres)
Madrid, 19 de abril de 2023.- Difundir y promover en el mundo rural la fabricación aditiva o impresión 3D es el propósito de
Proyecto Rural 3D, una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Huella Responsable, con la participación de la Fundación Cotec para la innovación, que se acaba de presentar. El proyecto recopilará expectativas y barreras relacionadas con este modelo de fabricación que perciben las empresas, los gobiernos locales y los habitantes de entornos rurales. El punto de partida es un estudio que se desarrollará desde ahora hasta septiembre en tres municipios en riesgo de despoblación: Carrizosa (Ciudad Real), Cervera del Río Alhama (La Rioja) y Moraleja (Cáceres).
El
Proyecto Rural 3D, seleccionado en la última edición de la Convocatoria PIA de Cotec, en 2022, forma parte de una investigación liderada por el CSIC, y financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea, para validar la fabricación aditiva como instrumento para reindustrializar las comunidades rurales. El proyecto pretende ofrecer un enfoque más participativo y representativo de la realidad rural en este ámbito.
La colaboración de diputaciones, ayuntamientos, asociaciones locales y ciudadanos será esencial para que los resultados de la investigación reflejen fielmente el enfoque rural hacia estas nuevas tecnologías. Para explicar en qué consiste la fabricación aditiva, el proyecto cuenta con una
página web y un
vídeo divulgativo, diseñados por la consultora Huella Responsable, que colabora con el CSIC en el proyecto seleccionado en la Convocatoria PIA. Además ha abierto un correo electrónico abierto a las consultas de los municipios interesados en participar:
info.rural3d@csic.es.
Más información:
ACERCA DE COTEC:
La Fundación Cotec es una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social en España. Cuenta con cerca de 100 Miembros, entre empresas privadas y administraciones de los ámbitos regional y local. S.M. el Rey Felipe VI es el Presidente de Honor. Desde 2001 existe además Cotec Italia, y desde 2003, Cotec Portugal. Desde su creación, en 1990, Cotec se distinguió por realizar una intensa labor al servicio de la innovación tecnológica entre las empresas españolas. En el cumplimiento de esa misión, Cotec destacó principalmente en dos actividades: servir de observatorio de la I+D+I, y proporcionar análisis y consejos en materia de innovación, tecnología y economía. En 2015 Cotec decidió ampliar sus retos para convertirse en un verdadero agente de cambio y provocar transformaciones estructurales y sistémicas a través de la innovación:
cotec.es
ACERCA DEL CSIC:
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (
CSIC) es la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación. Está adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación. El CSIC tiene como misión el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias. El CSIC, a través de su Plataforma Temática Interdisciplinar para el desarrollo de la Fabricación Aditiva (
PTI-FAB3D) desarrolla actividades dentro del campo de la Fabricación Aditiva.
ACERCA DE HUELLA RESPONSABLE:
Huella Responsable es una firma de consultoría dedicada a la comunicación, investigación de mercados y responsabilidad social empresarial, especializada en proyectos enmarcados en el ámbito de la sostenibilidad. Huella Responsable es la encargada de desarrollar el plan de comunicación del Proyecto Rural 3D, así como de implementar todas las acciones de comunicación incluidas en el plan. Además, ha sido designada para elaborar un análisis de sostenibilidad de la fabricación aditiva y de la contribución del Proyecto Rural 3D a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Huella Responsable desarrollará el estudio de percepciones del Proyecto Rural 3D para comprender las expectativas y barreras de los gobiernos locales y de la población rural hacia estas nuevas tecnologías.