“Se han producido alrededor de cinco mil millones de copias de la Biblia en todas sus variedades […] lo que la convierte en el libro más distribuido de la historia”.[1]
Un breve artículo de la Redacción del periódico digital
El Tiempo, de Colombia, daba fe en estos términos de un hecho incontrovertible: La Biblia es el libro “más influyente” y de mayor difusión que existe.
En sintonía con ese hecho, el pasado mes de junio los Testigos de Jehová publicaron cinco nuevas traducciones de la Biblia en lenguas habladas en Bolivia, Filipinas, India, México, y Mozambique.
En Bolivia concretamente, se ha publicado la Biblia en la lengua
aimara en beneficio de más de 1,6 millones de aimarohablantes. Se trata de un proyecto iniciado hace unos cuatro años y en el que trabajaron seis traductores. El aimara se habla principalmente en la región del lago Titicaca, en la cordillera Andina.
En Filipinas, se ha publicado en formato digital la
Traducción del Nuevo Mundo en lengua
becol, el quinto idioma más hablado en el país. El becol se habla principalmente en 5 provincias: Albay, Camarines Norte, Camarines Sur, Catanduanes y Sorsogón. Así, esta Biblia, en la que trabajaron dos equipos de traductores durante siete años y medio, facilitará a casi 6 millones de personas la lectura y estudio de las enseñanzas de Jesús y del modelo de vida cristiano.
En India, donde alrededor de 85 millones de personas hablan
tamil, se acaba de presentar la
Traducción del Nuevo Mundo en escritura tamil, pero utilizando el alfabeto latino en beneficio de aquellos hablantes de esta lengua a los que se les hace difícil leer la escritura tamil.
En México se presentó en el idioma
chol la
Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas. El chol ―hablado por unas 200.000 personas―, es la lengua indígena vehicular del estado de Chiapas. Tres traductores integrados a ese territorio llevaron a término el proyecto en dos años y tres meses.
Por último, en Mozambique, se publicó en formato digital la
Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas (o Nuevo Testamento) en el idioma
nyungwe, una lengua que hablan unas 400.000 personas. En la preparación de esta nueva traducción se ocuparon seis traductores durante dos años.
Este enorme empeño, que pone al alcance de millones de personas ―hablantes de lenguas por lo general poco conocidas―, el mensaje de los Evangelios de forma gratuita, está en sintonía con las palabras de Jesús, cuando dijo: “Conocerán la verdad, y la verdad los hará libres”.
[2]
[1] EL TIEMPO – 26.7.2021 (Colombia; Casa Editorial NIT. 860.001.022-7. ELTIEMPO.com
[2] Evangelio de Juan, capítulo 8, versículo 32