Bilbao, 11 de enero de 2021.- El proyecto
INSPIRA STEAM, una iniciativa de la
Universidad de Deusto para promover
vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas en edad escolar, inicia esta semana su
quinta edición, en la que está previsto que participen alrededor de
120 centros escolares y
5.000 estudiantes de ambos sexos. El programa mantiene de esta manera su actividad a pesar de la
pandemia del
coronavirus, que ha incidido particularmente en la actividad de los centros docentes, y que en el caso de
INSPIRA ha obligado a
posponer el inicio de la actividad y
limitado la participación.
La iniciativa pretende que niños y niñas descubran las denominadas profesiones
STEAM (basadas en
Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) a través del ejemplo de quienes desarrollan su trabajo en dichas áreas, fundamentalmente mujeres. Estas mentoras son las encargadas de
trasladar al alumnado la realidad de sus profesiones, en varias sesiones que se desarrollan dentro del horario lectivo en aquellos centros escolares que se adhieren a la iniciativa.
A través de
INSPIRA se persigue el objetivo de
sensibilizar,
orientar y
despertar entre niñas y niños
nuevas vocaciones en el área de las
profesiones STEAM. También se trata de
concienciar sobre la necesidad de que el
desarrollo científico-tecnológico sea el resultado de una
labor conjunta de hombres y mujeres, y al tiempo
visibilizar y
poner en valor a las
profesionales científicas y tecnólogas del ámbito más cercano.
INSPIRA ha logrado un
éxito notable, y buena prueba de ello son las
cifras de participación, tanto de las
mentoras del
ámbito STEAM que participan voluntariamente como en cuanto a
colegios y
estudiantes que participan, además del
ámbito geográfico al que se extiende el proyecto. Así, desde las
17 mentoras y las
220 niñas de
11 centros escolares de la
CAPV que tomaron parte en el
curso 2016-17 se pasó a contar el
curso pasado con cerca de
600 mentoras, se
multiplicaron por 16 el número de centros colaboradores y
por más de 40 el alumnado participante. Y la iniciativa se extendió a
Cataluña,
Madrid,
Andalucía,
Murcia,
Galicia y
Asturias.
Las dificultades asociadas a la pandemia del
coronavirus han
retrasado el
inicio de las actividades de
INSPIRA en el curso escolar
2020-2021, de manera que las sesiones se inician en esta ocasión una vez concluido el periodo vacacional navideño, si bien en los meses precedentes se ha mantenido la labor de formación de nuevas mentoras. Por la misma razón, la iniciativa registrará en este curso un menor número de colegios participantes. Pese a todo, el proyecto ha
apostado por su continuidad en el nuevo escenario, de forma que
las sesiones en aula se reinician esta semana, con la participación de
284 mentoras en
120 centros escolares de
Euskadi,
Cataluña,
Asturias y
Galicia.
Mentoras y entidades colaboradoras
El corazón del proyecto
INSPIRA son las mentoras (mujeres en su práctica totalidad, aunque no exclusivamente), que desarrollan su
actividad profesional en
diferentes ámbitos:
académico,
empresarial, de
investigación, de
gestión, etc. Su participación es
voluntaria, y cada cual trata de acercar su realidad a través de seis sesiones de trabajo que se desarrollan a lo largo del curso lectivo.
INSPIRA cuenta también con una serie de
entidades colaboradoras que son las que emplean a algunas de las mentoras y cubren los costes laborales de las horas dedicadas al proyecto, además de facilitar su asistencia a reuniones, periodos de formación y actos de difusión que lo requieran.
Estas entidades suman un total de
60, e incluyen
compañías públicas y privadas de
ámbito vasco, estatal e internacional, además de
centros de investigación en diversas materias. Todas ellas son conscientes del
problema de la falta de vocaciones profesionales en el mundo de la tecnología, especialmente en el caso de las mujeres jóvenes. En consecuencia, su participación tiene por objeto concienciar a la sociedad y dinamizar a niños y niñas, y especialmente a estas últimas, para promover su empoderamiento y superar las dificultades a la hora de optar por una formación en el ámbito STEAM.
El proyecto
INSPIRA ha sido galardonado recientemente por el
Gobierno Vasco en la primera edición del
Premio STEAM Euskadi Sariak a las
mejores prácticas vascas en
educación científico-tecnológica. Este reconocimiento, otorgado en noviembre de 2020, fue concedido en la categoría de
Mejor Iniciativa con perspectiva de género promovida por un centro universitario.
Sobre Inspira STEAM
INSPIRA es un proyecto impulsado por la
Universidad de Deusto, que cuenta con la colaboración de
Innobasque en
Euskadi, la plataforma tecnológica
CIONET en
Madrid, y las
universidades Rovira i Virgili,
Vigo,
Oviedo y
A Coruña. La iniciativa cuenta con financiación de las
diputaciones forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava,
Fundación BBK, la
Red de Parques Tecnológicos de Euskadi o el
Ayuntamiento de San Sebastián, entre otras entidades públicas y privadas.