Inicio > Noticias > Notas de Prensa > Cómo aprenden los bebés: Jornada en Valencia

Nota de Prensa

Cómo aprenden los bebés: Jornada en Valencia

11 abr 2019 lLeída 1.087 veces l4 min lCompartir
Cómo aprenden los bebés: Jornada en Valencia

La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) organiza una Jornada Práctica en Valencia para formar a los educadores de los centros de educación infantil de primer ciclo (0 a 3 años) el próximo sábado 4 de mayo en el Hotel Expo situado en la Av. de Pius XII, 4 - 46009 Valencia. PLAZAS LIMITADAS.

Neurociencias, inteligencia emocional, desarrollo sensorial, aprendizaje basado en el pensamiento, arte, teatro, música o desarrollo de la creatividad son algunos de los contenidos del programa.


Att.: Redacción SOCIEDAD / EDUCACIÓN / LOCAL-VALENCIA

“cómo aprenden los bebés”

AMEI-WAECE organiza una Jornada Práctica en Valencia para formar a los educadores de los centros de 0 a 3 años
  • La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) convoca la jornada práctica que tendrá lugar el sábado 4 de mayo 2019 en el Hotel Expo situado en la Av. de Pius XII, 4 - 46009 Valencia. PLAZAS LIMITADAS.
     
  • Neurociencias, inteligencia emocional, desarrollo sensorial, aprendizaje basado en el pensamiento, arte, teatro, música o desarrollo de la creatividad son algunos de los contenidos del programa.
     
  • Los expertos invitados son Marisol Justo, Rosa Iglesias y Fran Herranz, grandes conocidos en el mundo de la educación infantil.
La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) organiza en Valencia la JORNADA PRÁCTICA “La Educación infantil Del Futuro: La práctica educativa, ¿cómo lo hacen?” dirigida a profesionales del primer ciclo de la educación infantil (de 0 a 3 años).

Como explica Juan Sánchez Muliterno, presidente de AMEI-WAECE, “los que nos dedicamos a la educación de la primera infancia estamos de “enhorabuena”. La educación infantil está en las agendas de los líderes nacionales y mundiales, y eso sin duda nos beneficia. Nos beneficia que se hable, y además bien, de nuestra labor. Ahora bien, ello va a implicar un mejor servicio y una mayor cualificación de los profesionales, lo que a su vez hace que tengamos una mejor y más actualizada formación”.

El Programa de la Jornada abarca tres áreas fundamentales:

Metodologías activas e innovadoras:
• Las neurociencias en el aula de educación infantil.
• Las inteligencias y su aplicación práctica. La teoría de las inteligencias múltiples.
• La cultura del pensamiento, los proyectos de comprensión y las rutinas de pensamiento.
• El aprendizaje basado en el pensamiento y las destrezas de pensamiento.
• Aprendizaje basado en proyectos motivadores y proyectos servicio.
• Aprendizaje basado en problemas, retos o desafíos.
• La inteligencia emocional.

El desarrollo sensorial:
•  Los programas de estimulación.
•  Elaboración de materiales.

Arte y creatividad:
•  Dramatización y teatro.
•  Música y actividad motora.
 
Los expertos que nos acompañarán en la jornada práctica son:
MARISOL JUSTO DE LA ROSA: Experta y asesora en el programa de televisión “La vida secreta de los niños” de Movistar+.. Maestra, por formación, vocación y pasión. Es autora de diversos materiales con la Editorial Bruño o la Editorial Edelvives, entre otras.
Tiene además publicados libros, artículos y estudios en prensa y revistas especializadas como fruto de los programas de investigación educativa que ha realizado.

ROSA Mª IGLESIAS: Maestra Especialista en Educación Infantil. En sus muchos años de experiencia ha desarrollado las funciones de tutora de aula, directora y Directora Pedagógica de centro.
Es Autora de varias publicaciones para profesionales del sector como el método de lectoescritura "Las letras divertidas" para niños de 3 a 6 años de la Editorial BRUÑO, el Proyecto de Educación Infantil "Nubaris", "Rumbo Nubaris", "Dimensión Nubaris" y "Sirabún" de la Editorial EDELVIVES o el "Club de los Niños Cuidadores del Planeta Tierra" preparado de forma conjunta entre AMEI y la UNESCO. Es coautora del libro “Desarrollo y estimulación del niño de 0 a 3 años (Castellano - Adultos - Libros De Psicología Y Maternidad - Biblioteca Javier Urra Para Padres Y Educadores)”.  En la actualidad, es la Directora Pedagógica de la Escuela Infantil SensorySkills de Sevilla.

FRAN HERRANZ SABIO: Es Maestro especialista en Educación infantil y Maestro especialista en Ciencias. Se inició en el mundo educativo en el campo de la educación no formal, interviniendo en proyectos de animación sociocultural y de animación en el ocio y el tiempo libre, trabajando con diferentes tipos de destinatarios. Ha participado en congresos y jornadas de educación Infantil y es coautor del libro Juegos para el desarrollo de las inteligencias, de la Editorial de la Infancia, trabajando la estimulación de las inteligencias múltiples a través de juegos y actividades lúdicas.

 
DÓNDE Y CUÁNDO: Valencia: 4 de mayo de 2019. Horario: de 10 a 14 y de 15 a 18 horas. Hotel Expo Valencia. Av. de Pius XII, 4 - 46009 Valencia.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: www.waece.org

DATOS DE CONTACTO:
Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) Estrella Polar 7, 28007, Madrid.
Elvira Sánchez Igual. Telf.: 91 501 87 54. 637 865 906. E-mail: comunicacion@waece.org www.waece.org
Foto: Freepick, licencia premium adquirida por AMEI-WAECE


Sobre AMEI-WAECE: Asociación creada hace más de 25 años cuya labor básica es poner en manos de los profesionales de la educación infantil los elementos que, en cualquier parte del mundo, están demostrando una mejor adecuación para los intereses y desarrollo de  niños y niñas.  Así mismo, en un cuarto de siglo al servicio de la educación de los más pequeños ha obtenido el reconocimiento de la UNESCO, de la que son Compañeros de Primera Infancia, de las Naciones Unidas (UN) o de la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otros.

Comunica, Mide y Analiza

Plataforma Infoperiodistas

¿Quieres contactar con periodistas? 

x