Una startup española revoluciona el aprendizaje de la música coral con la app Singerhood. 250 cantantes se suben al escenario de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid para demostrar que la música clásica también se enriquece de los avances de la tecnología. La agilidad para abordar obras complejas quedará demostrada el próximo 2 de marzo en un concierto participativo que para la ocasión han preparado una pieza de la envergadura de "Carmina burana". Todo un desafío logrado en tan solo cuatro ensayos grupales, gracias a que la preparación de los cantantes se ha optimizado con la app de aprendizaje Singerhood, que pudieron ensayar sus voces por separado y llegar con la lección aprendida a los ensayos.
Ni la música clásica es elitista ni se ancla en el pasado. Hay en Europa 37 millones de personas que cantan en coros (casi un millón en España), y se valen de diferentes tecnologías para preparar sus conciertos. Faltaba, sin embargo, una aplicación para dispositivos móviles destinada a esos cantantes. Una startup española ha dado el paso: Singerhood está creando la mayor biblioteca coral del mundo con piezas polifónicas grabadas por voces separadas. Así funciona y así suena:
LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA MÚSICA MÁS PURA
La app permitirá a las agrupaciones corales contar con su repertorio, partituras y entorno de comunicación, pero sobre todo ofrece la posibilidad de practicar individualmente cada voz por separado, escuchando grabaciones de calidad a cargo de cantantes profesionales. De ese modo, los ensayos colectivos se aprovechan y disfrutan al máximo.
La agilidad para abordar obras complejas quedará demostrada el próximo 2 de marzo en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. A la llamada para organizar un concierto participativo han respondido 250 cantantes que han creado el llamado “Coro Súbito”. Para la ocasión han preparado una pieza de la envergadura de Carmina burana, del compositor alemán Carl Orff. Todo un desafío logrado en tan solo cuatro ensayos grupales, gracias a que la preparación de los cantantes se ha optimizado con la app de aprendizaje Singerhood, que pudieron ensayar sus voces por separado y llegar con la lección aprendida.
A la calidad interpretativa se unen los 60 instrumentistas de la Atlantida Symphony Orchestra (enriquecida con percusión adicional y dos pianos de cola) para ofrecer un espectáculo de dimensiones poco habituales. Poco habitual será también la revisión histórica que se hace de la partitura y de su texto, recurriendo al manuscrito de Orff para atenerse a sus indicaciones, a las que conviene regresar cuando se trata de una obra tantas veces interpretada. La pieza sonará con todo su brío bajo la batuta del maestro Manuel Tévar, dirigiendo en total a más de 300 intérpretes, que trasladarán al público una excepcional potencia plena de emotividad.
Ni elitista ni anclada en el pasado, Carmina burana vuelve a sus orígenes gracias a la tecnología puesta al servicio del arte sonoro.
DEL MÉTODO ORFF AL MÉTODO Singerhood
Singerhood sigue además la estela de valores sembrada por Carl Orff en relación al vínculo de pureza innato entre la música y el ser humano. Orff es un referente pedagógico que creó su propio método de enseñanza, y ya lleva 50 años vigente en todo el mundo. Comprendió que toda persona tiene su propia musicalidad y nos ayuda a explotarla a través del movimiento o de la voz, otros utilizan los instrumentos, están los que componen y también están los que tienen un sexto sentido dentro del propio sentido del oído. Orff quiso entenderlos a todos e hizo la música accesible para todos sirviéndose de cualquier herramienta que estuviera a su alcance… ¿Qué habría hecho con una como Singerhood? Más bien… ¿qué no habría hecho…? Singerhood le habría servido como lo que es, un ingenio perfecto de entrenamiento para la voz, especialmente para quienes gozan de ese plus auditivo que les permite cantar de oído. Pero además, Orff la habría convertido en herramienta imprescindible por su aportación en el juego. Crecemos jugando, la música es un juego y el juego forja el desarrollo psicológico de las personas. Orff lo supo desde que era niño. Con Singerhood volvemos a jugar, seguimos creciendo, su carácter lúdico nos hace mejores personas, mejor equipo. Practicando con Singerhood ganamos en seguridad, eliminamos el estrés que genera un ensayo fallido y hacemos de la experiencia de cantar un método pedagógico musical integrador de muchos valores. Carl Orff habría estado orgulloso de nosotros. Y porque darlo todo también significa esforzarse por mejorar nuestra conciencia ambiental impactando de manera positiva en el cuidado de nuestro entorno; y, si respetamos el entorno, qué menos que respetarnos entre nosotros, incluidos los derechos de autor. Nos enorgullece mucho decirlo.
Acerca de Singerhood
La app nace de la necesidad de un grupo de profesionales apasionados por la música coral, que han sufrido la falta de materiales de calidad para ensayar. Las nuevas tecnologías ponen a su alcance la posibilidad de aprender las playlist de cualquier coro, pues su archivo no solo se compone de cientos de obras polifónicas y crece semanalmente, sino que los interesados pueden incluso solicitar la grabación específica de una pieza con las voces seleccionadas por su timbre y precisión de solistas, unidas a la capacidad para empastar en coro. www.singerhood.com
Contacto de prensa (imágenes, vídeo, entrevistas...)
Helena R. Olmo | helena@d-magmakers.com | 629835447