Villena suma una cita cultural más a su programación, ya que celebra sus XX Jornadas de Puertas Abiertas los próximos 16 y 17 de julio para que visitantes y locales disfruten de su excepcional patrimonio arqueológico.
Las XX Jornadas de Puertas Abiertas de Villena tendrán lugar el 16 y 17 de julio, dos días en los que los habitantes de esta ciudad alicantina y los turistas podrán descubrir de forma gratuita el Museo Arqueológico Municipal José María Soler y el yacimiento prehistórico Cabezo Redondo. Se completa así la oferta cultural y de ocio que la localidad ofrece a todos sus visitantes, que podrán disfrutar de las representaciones de teatro íntimo ‘Atalaya Experience’ en el Castillo durante todo el verano, de elCASC en julio, de los festivales musicales ‘Leyendas del Rock’ y ‘Rabolagartija’ en agosto y de las Fiestas de Moros y Cristianos en septiembre con sus multitudinarios desfiles.
El yacimiento prehistórico
Cabezo Redondo, en horario de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas y el
Museo Arqueológico Municipal José María Soler, de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, podrán recibir visitas gratuitas los próximos 16 y 17 de julio durante sus
XX Jornadas de Puertas Abiertas de Villena. Se realizará un
tour que sorprenderá a todos los invitados por la espectacularidad de los espacios.
Cabezo Redondo cuenta ya con excavaciones llevadas a cabo por un grupo de
alumnos de arqueología de la Universidad de Alicante y dirigidas por el director del yacimiento, Mauro Hernández, que
serán quienes expliquen el mismo a los visitantes.
El punto de unión de ambos espacios es el
Tesorillo del Cabezo Redondo, que se encontró en este poblado de la Edad del Bronce de unos 3.500 años de antigüedad situado junto a la antigua Laguna de Villena. Estaba en un emplazamiento ideal, ya que los habitantes disponían de agua, sal, pesca, pastos y caza y el cruce de caminos favorecía los intercambios comerciales y el control del territorio.
Es
uno de los yacimientos más importantes de la Comunidad Valenciana y durante sus excavaciones se han encontrado los primeros indicios de un urbanismo preconcebido en la Península. Está ordenado en torno a manzanas de casas enlucidas con yeso, suelos decorados, hornos y bancos adosados y se cree que pudo albergar entre 500 y 750 habitantes, la mayoría de clase social elevada, capaz de atesorar estos objetos y joyas como el Tesorillo y quizá el
Tesoro de Villena.
Este último es
el más importante tesoro prehistórico de Europa, anterior al año 1.000 a. C. y se encuentra, junto al Tesorillo del Cabezo Redondo, en el
Museo Arqueológico de Villena. Fue descubierto el 1 de diciembre de 1963 por José María Soler, que dedicó gran parte de su vida a la investigación arqueológica, razón por la que se le honró poniendo su nombre al museo. El Tesoro consta de
sesenta piezas realizadas con diez kilos de oro de 23,5 quilates, además de un pomo y un brazalete de hierro y dos botellas de plata que forman un conjunto único.
El
Museo, asimismo, cuenta con piezas de gran valor que proceden de los diferentes periodos de la Historia, sirviendo de documento fiel de la ocupación humana en esta comarca desde la Prehistoria -hace 50.000 años- hasta hoy. Se completa la oferta con los restos del
Paleolítico Superior, del
Epipaleolítico y del
Neolítico, así como otros de la
Edad del Bronce, que son cuantiosos y provienen de más de 20 poblados diferentes, entre los que destaca Cabezo Redondo sin duda.
Este puede visitarse también con guía los días 21 de agosto, 18 de septiembre, 23 de octubre y 20 de noviembre a un precio de dos euros (un euro con descuento) reservando en el teléfono
966 15 02 36, en el
965 80 38 93 o escribiendo a
crv.villena@gmail.com. Asimismo, el
Museo Arqueológico puede visitarse al mismo precio durante todo el año.
Además los visitantes que no puedan disfrutar de esta vigésima edición de las Jornadas de Puertas Abiertas de Villena, pueden comprar el
Bono Edad del Bronce por tres euros, que incluye las entradas para el Museo Arqueológico y el yacimiento. ¡Será una visita inolvidable!
Villena demuestra así que no solo es conocida por su impresionante Castillo de la Atalaya, que se ve deja ver imponente desde la carretera, sino que también cuenta con una completa programación para el disfrute de todos los púiblicos durante los meses estivales: el espectáculo
‘Atalaya Experience’ en la fortaleza de la ciudad,
elCASC -Certamen de Activación Socio Cultural del Centro Histórico- de julio, los festivales de música
‘Leyendas del Rock’ y
‘Rabolagartija’ de agosto y las
Fiestas de Moros y Cristianos de septiembre.