Un estudio piloto basado en una campaña de televisión de una conocida marca de bebidas demuestra que planificar e impactar al target comprador objetivo de la marca y no sólo centrarse en variables sociodemográficas genera resultados positivos en términos de ventas y cuota de mercado.
Metodología:
El estudio ha sido realizado con una muestra representativa de la población española formada por 12.000 hogares. Se analizó el comportamiento en compra real de la marca, antes y después de la campaña, diferenciando en función de si la muestra había sido impactada o no por la publicidad.
El target objetivo de la campaña en Atresmedia fue el consumidor de la categoría pero no consumidor de la marca (target infiel de la marca según la terminología Kantar Worldpanel).
La planificación en Atresmedia se realiza buscando las franjas más afines a dicho target. En el resto de cadenas se realiza una planificación estándar en base a un target core sociodemográfico definido por el anunciante.
La cuota de Atresmedia en la campaña fue aproximadamente del 45%.
La campaña nacional emitió 827,2 grps alcanzando una cobertura del 89,6% individuos, y de un 94,2% del target de compra objetivo de la marca.
Principales resultados:
En cuanto a la aportación al resultado de la campaña del target comprador, ésta es muy positiva al ser un target que explica
4,4 puntos de cuota de mercado de la marca, y explica, por tanto, el crecimiento en cuota de la marca.
Este estudio supone el
primer caso de éxito Atresdata, una apuesta revolucionaria en el mercado, en cuanto a la medición y venta de publicidad. Un proyecto que pretende
modernizar la forma de medir las audiencias y de ofrecer al anunciante una visión más global y acertada en su consumidor.
El análisis y los resultados del estudio pueden consultarse en
www.atresmediapublicidad.es
Primer_caso_de_exito_de_Atresdata.pdf
Sobre ATRESDATA
ATRESDATA es la nueva y revolucionaria herramienta de Atresmedia Publicidad para mejorar la afinidad y la eficacia en la venta de publicidad en televisión.
Disponible en el mercado desde el pasado 1 de abril, este lanzamiento supone una importante evolución en la forma de medir las audiencias y vender la publicidad y será posible gracias a un acuerdo alcanzado con Kantar Worldpanel.
ATRESDATA significa dar un salto de gigante al añadir a la medición de los actuales targets sociodemográficos variables de compra real y comportamiento.
Con ATRESDATA, la televisión comienza a hablar el mismo lenguaje que el medio
online sin perder sus grandes atributos: coberturas millonarias y capacidad para generar notoriedad y crear marcas.