Nota de Prensa
8 mar 2016
lLeída 1.373 veces
l3 min
lCompartir
El XI Congreso de la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida ANACER se está celebrando en Valencia
IRAGA ha lanzado una campaña en favor de la donación de óvulos
La asamblea anual de la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida ANACER ha escogido al dr. José Codesido como su nuevo presidente.
El compostelano José Codesido es el director de IRAGA – Unidad de Reproducción Asistida La Rosaleda y toma el relevo en el cargo a la dra. Carmen Calatayud, de CREA Valencia.
La junta directiva la completan como vicepresidenta la dra. Carmen Calatayud; secretario, dr. Javier Peña, de Instituto Ginecológico Elcano en Bilbao; tesorero, dr. José Manuel Pintado, de Centro Médico Pintado de Vigo; y, como vocales, dr. Fernando Marina, de Instituto de Reproducción Cefer de Barcelona; dr. Antonio Alcaide, de Reprofiv en Madrid; dr. Lorenzo Manzanera, de Centro Ginecológico Manzanera de Logroño; y dr. Florentino Garrido, de Centro Ginecológico de León.
La Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida ANACER clausura hoy su XI Congreso, organizado por CREA Valencia en la capital levantina.
La cita aborda la situación de un sector que cada vez gana más importancia en España y pone en común sus últimas novedades, en temáticas como la vitrificación de ovocitos y espermatozoides, el matching donante-paciente, los bancos de gametos o los fallos en la fecundación. Precisamente, el dr. Codesido ha presentado los resultados de un estudio de investigación multicéntrico.
ANACER cuenta con 30 centros especializados en reproducción asistida del estado en su red, la más amplia del país.
IRAGA, Unidad de Reproducción Asistida La Rosaleda, en campaña a favor de la donación de óvulos
El nombramiento del dr. José Codesido como presidente de ANACER coincide con la campaña lanzada desde IRAGA, Unidad de Reproducción Asistida La Rosaleda para buscar donantes de óvulos que, desde su puesta en marcha, ha despertado un notable interés.
Con una estética innovadora centrada en una superheroína, Iraga hace un llamamiento a mujeres de entre 18 y 35 años para que se solidaricen con otras mujeres que buscan formar una familia.
Su imagen identifica a cada mujer como una superheroína con un poder oculto, el de poder ayudar a otras mujeres a ser madres. La donación es un proceso anónimo y altruista, que dura alrededor de un mes, prácticamente sin riesgos ni efectos secundarios. Las pacientes, en IRAGA, cuentan siempre con la atención constante por parte de su equipo especializado.
Actualmente existe una lista de espera para las mujeres que no pueden concebir hijos por sí mismas y que necesitan óvulos en sus tratamientos de reproducción.
La fecundidad es un bien perecedero, que a partir de los 35 años empieza a perderse, y esta campaña también quiere concienciar sobre esta problemática.
La donación de óvulos es un procedimiento desinteresado que atiende a criterios de similitud entre donante y receptora y urgencia. Sin embargo, la Ley establece una contraprestación económica para las donadoras por los desplazamientos y molestias causadas.
Iraga Unidad de Reproducción Asistida La Rosaleda lleva desde el año 2000 ayudando a mujeres a cumplir su sueño de ser madres . El centro siempre ha destacado por la innovación y sus tasas de éxito, superiores a las tasas marcadas por ASEBIR (Asociación Española por el estudio de la Biología Reproductiva). Cuenta con departamentos de ginecología, psicología y embriología.
En el centro, además de donación de óvulos y de ofrecer un amplio catálogo de opciones para los pacientes que desean ser padres, se realiza ecografía en 4D.
Todos sus servicios e instalaciones están avalados por un sistema de gestión de la calidad refrendado con el sello ISO 9001.