Inicio > Noticias > Notas de Prensa > MICROWD, INVERTIR Y AYUDAR ES POSIBLE

Nota de Prensa

MICROWD, INVERTIR Y AYUDAR ES POSIBLE

9 oct 2015 lLeída 1.378 veces l3 min lCompartir

Microwd es una plataforma de crowdfunding social en la que se facilitan microcréditos a familias de ingresos reducidos en Nicaragua gracias a la inversión realizada por ahorradores españoles.


MICROWD, INVERTIR Y AYUDAR ES POSIBLE

  • Microcréditos y crowdfunding, la naturaleza de esta nueva plataforma 100% española

Madrid, 06 octubre 2015.- MICROWD es la nueva plataforma de crowdlending que se encarga de conectar a mujeres de Nicaragua con ahorradores en España. Una nueva forma de ayudar a desarrollar un proyecto en una zona necesitada obteniendo además un beneficio por ello.

El funcionamiento de esta innovadora plataforma, creada por Alejandro de León, fundador de la ONG Yooou y de la lanzadera Anima, es muy sencillo. El primer paso se realiza en Nicaragua, dónde expertos de la ONG colaboradora ADENOCH (Asociación para el Desarrollo del Norte de Chinandega) analizan cada uno de los proyectos a los que se destinan los microcréditos y se aseguran de que sean 100% viables. A partir de aquí los ahorradores interesados en ayudar sólo tienen que seguir unos sencillos pasos:

  1. Elegir a quién ayudar:

En la web de MICROWD se presentan los diferentes proyectos, los cuales suelen ser de ámbito comercial, industrial o ganadero.

  1. Invertir:

Una vez seleccionado el proyecto se procede a la financiación del mismo. Hablamos de inversiones que oscilan entre 200 y 2.000 euros y que ayudan a progresar a una comunidad entera.

  1. Devolución con beneficio: 

Al cabo de un año, cuando el proyecto haya despegado, MICROWD se compromete a devolver la inversión junto a un interés del 8%. Además el ahorrador recibirá una nota de agradecimiento del beneficiario en el que se detallará cómo le ha ayudado el préstamo.

  1. Vuelva a invertir: 

Una vez recibido el pago, se puede volver a invertir en un nuevo proyecto o retirar la totalidad del dinero. La idea es que el dinero se pueda reinvertir varias veces y así ayudar a más de una mujer y a más de un proyecto.

De esta forma los interesados podrán hacer su inversión de una forma segura y muy sencilla y sabiendo en todo momento dónde va destinado su dinero. La plataforma lleva concedidos un total de 42 préstamos a 33 mujeres diferentes, es decir, 9 mujeres en Nicaragua han decidido repetir su experiencia con nostros.

Cabe también destacar que la ayuda va destinada principalmente a la mujer nicaragüense, motor de la economía de la zona. Ellas son las que normalmente se encargan de la alimentación, cuidado y estudios de su familia y los créditos concedidos les ayudan a entrar en una fase de desarrollo que aumenta considerablemente su calidad de vida.

Esta plataforma nos permite ayudar al desarrollo económico y social de un territorio donde sólo el 2,5% de la población tiene acceso a algún tipo de financiación y el 58% vive en la pobreza. Siempre de forma segura y sabiendo dónde va destinada la inversión, obteniendo tanto un beneficio económico como colectivo. Con Microwd, tu inversión, su cambio.

Sobre Microwd

Microwd es una plataforma de crowdfunding social en la que se facilitan microcréditos a familias de ingresos reducidos en Nicaragua gracias a la inversión realizada por ahorradores españoles. A día de hoy, hemos financiado 42 préstamos con una tasa de repago del 100% pero queremos seguir creciendo. El objetivo es ayudar a romper el círculo de la pobreza existente en Nicaragua. Para ello, necesitamos tu ayuda. Gracias a tu inversión, se concede un microcrédito en Nicaragua y tú recibirás una retribución de hasta el 8% por el dinero prestado.

Para más información PRENSA

GLOBALLY – 91 781 39 87                                                                 

Silvia Luaces

Silvia.luaces@globally.es

Pablo Maté

pablo.mate@globally.es

Para más información MICROWD                                        

Ignacio Trincado                    

ignacio@microwd.es

639703833

Comunica, Mide y Analiza

Plataforma Infoperiodistas

¿Quieres contactar con periodistas? 

x