• Segunda edición de la iniciativa de formación digital de ADECEC
• 7 módulos repartidos de octubre a diciembre de 2015, en los que se formará a los alumnos en las últimas tendencias en comunicación online
• Expertos digitales y profesionales de las mejores agencias de comunicación de España, con experiencia en las marcas líderes nacionales e internacionales
Tras el éxito de la celebración de la Digital PR Academy en Madrid en la primera mitad de este 2015, ADECEC ha decidido poner en marcha una segunda edición de esta actividad en Barcelona por la demanda de las agencias de comunicación y de clientes de las mismas para realizar esta tarea de formación especializada en Cataluña.
ADECEC, la Asociación que reúne a las empresas consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación de España, ha desarrollado el programa que ahora se imparte con un enfoque “100% PR”. La Digital PR Academy está formada por un ciclo de siete sesiones que tiene como objetivo formar a consultores y especialistas en comunicación en las últimas tendencias del ámbito digital. La PR Digital Academy en Barcelona se iniciará el 23 de octubre y sus siete sesiones la extenderán hasta el 11 de diciembre.
Formación “digital” práctica y actualizada para los profesionales de la comunicación
Los medios para llegar desde empresas e instituciones a ciudadanos y consumidores han cambiado, y con ellos, las relaciones públicas, que requieren nuevos perfiles para los que resulta imprescindible el dominio de los social media. Tener un criterio a la hora de tomar decisiones sobre la gestión de influencers, la reputación online, los KPIs de medición o las inversiones en herramientas de monitorización, se ha hecho indispensable para los especialistas de la comunicación.
Por eso, la Digital PR Academy de ADECEC está diseñada y dirigida por responsables de las mejores agencias de comunicación de España, así como expertos digitales y directores de comunicación de compañías punteras y que ya están utilizando estos nuevos medios para asegurarse una relación constante, fluida y eficaz con sus audiencias. Para poder profundizar con detalle, estos profesionales compartirán con los alumnos ejemplos y casos que provienen de la práctica real y cotidiana de compañías nacionales y multinacionales.
ADECEC ha dado este paso adelante en el ámbito de la formación consciente de la necesidad de los ejecutivos y directivos de agencias, de los departamentos de comunicación así como del periodismo y otros entornos de comunicación de acercarse al uso de estas herramientas desde una perspectiva sumamente práctica y real, una experiencia que solo puede facilitarse por los que están ejecutando estas tareas en su día a día profesional.
En palabras de Carme Miró, directora del Programa, CEO de apple tree communications y miembro de la Junta Directiva de ADECEC, “la Digital PR Academy es un programa de formación señero en Europa, ya que es el único que existe con un enfoque de PR. En todas partes enseñan cómo vender publicidad online, pero en ninguna parte muestran como las empresas pueden mejorar su SEO en base a sus acciones de PR, por ejemplo. De hecho, no existe ningún curso en Europa que se llame “PR DIGITAL”. Creo que es por este motivo que en Madrid agotamos las inscripciones en una semana y confío en que en Barcelona tendremos todavía mejor acogida”.
Para el diseño y ejecución del proyecto Carme Miró ha contado con la participación e implicación de las agencias y consultoras Alicia Comunicación, apple tree communications, Atrevia, Canela PR, Globally y Weber Shandwick, quienes ven fundamental conocer y adaptarse a las últimas tendencias del ámbito digital para obtener la máxima eficiencia en su trabajo.
Aquellos que completen el ciclo de la Digital PR Academy obtendrán un Diploma de Digital Proficiency expedido por ADECEC, la Asociación Española de Empresas Consultoras en Comunicación, que les avalará como expertos en comunicación digital. El programa se impartirá a lo largo de 21 horas lectivas repartidas en siete “Power Sessions”.
Módulo1 ESTRATEGIA DE DIGITAL PR: LAS NUEVAS RELACIONES PÚBLICAS |
En el primer módulo de la Digital PR Academy Jacobo Zelada, Partner en apple tree communications, y Andrés del Toro, investigador y consultor de comunicación online y profesor de la Universidad de Loyola, explicarán a los alumnos el nuevo panorama mediático en el que vivimos y cómo plantear estrategias efectivas de Digital PR. |
Módulo 2 REPUTACIÓN Y GESTIÓN DE CRISIS ONLINE |
Raquel Capellas, Directora de comunicación corporativa y crisis en Weber Shandwick, Alejandro Pavón, Digital Manager de Heineken en España, José Luis Escuadra, Responsable de Redes Sociales de ING DIRECT en España y Elizabeth Lindos, Chat & Social Networks Manager en ING DIRECT España, explicarán cómo trabajar adecuadamente la Reputación Online de marcas y personas y cómo enfrentarse a crisis de comunicación online. |
Módulo 3 SOCIAL MEDIA PLAN |
Dentro de este módulo los ponentes César de la Cruz, Socio Director de Asesores de Relaciones Públicas y Comunicación, y Dovidena del Campo, profesora de community management explicarán cómo abordar y ejecutar un plan de social media. |
Módulo 4 ESTRATEGIA DE CONTENIDOS |
Montecarlo, Storyteller, cineasta y arquitecto transmedia, y Nuria Nieto, Directora en Alicia Comunicación, explicarán por qué el contenido es fundamental para alcanzar el éxito en los nuevos medios, y darán las claves para poder crear contenidos que funcionen en el entorno online. |
Módulo 5 GOOGLE LOVES PR |
En este módulo Antonio González, Consultor Senior de Marketing On line en ATREVIA, y Iván García, SEO & web analyst en Groupalia, analizarán el valor real del SEO y la importancia creciente de las Relaciones Públicas y el contenido de calidad para alcanzar un buen posicionamiento en buscadores. |
Módulo 6 AUDIENCIAS OLVIDADAS Y NUEVOS INFLUENCERS: CÓMO INFLUYEN EN MI ACTIVIDAD DIGITAL |
Patricia Salgado, Digital Reputation Manager en WebLoyalty, y Marta Ferrer, Directora de Digital y PR 2.0 en Globally, hablarán sobre las potenciales audiencias digitales y los perfiles de los nuevos influencers. |
Módulo 7 MEDICIÓN DE KPIS |
Durante el último módulo se presentará el tema de la medición de KPIs, donde Alejandro Domínguez, Digital Director de apple tree communications, analizará el valor cuantitativo y Miguel del Fresno, profesor y consultor de comunicación, el cualitativo, además de otros aspectos relacionados con las Redes Sociales. |