La Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida ANACER celebra en Gijón su décimo congreso los días 24 y 25 de abril.
La cita abordará la situación de un sector que cada vez gana más importancia en España y sus últimas novedades en temáticas como los folículos, la embriología, medicaciones, el endometrio o las trombofilias.
La Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida ANACER celebra en Gijón su décimo congreso los días 24 y 25 de abril.
La cita abordará la situación de un sector que cada vez gana más importancia en España y sus últimas novedades en temáticas como los folículos, la embriología, medicaciones, el endometrio o las trombofilias.
ANACER es la asociación que cuenta con la red más amplia de centros especializados en reproducción asistida del país, con 30; hasta Asturias se desplazarán unos 80 profesionales.
El evento está organizado por los doctores Carlos García-Ochoa y Pedro E. de la Fuente, de CEFIVA, Centro de Fertilización In Vitro de Asturias
El viernes 24 las actividades se reservan para los asociados de ANACER, mientras que el sábado 25 está abierto a invitados.
La inauguración oficial será el viernes 24, a las 18:00 horas. El acto contará con la presencia del Consejero de Sanidad del Principado de Asturias, la Alcaldesa de Gijón, del Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias, así como de la Presidente de la Asociación y unos 80 profesionales del campo de la medicina de la reproducción y de la embriología.
Ya el sábado 25, el dr. Carlos García-Ochoa (CEFIVA, Asturias) dará la bienvenida del comité organizador.
La primera sesión se centrará en el folículo desde distintas perspectivas. El dr. Pedro Enrique de la Fuente (CEFIVA, Asturias) moderará una mesa que también contará con las intervenciones sobre punción folicular y programación del ciclo a cargo de los doctores Lorenzo Manzanera y Gregorio Manzanera (Centro Ginecológico Manzanera, La Rioja); y la de la dra. Carmen Segura (UR Hospital Moncloa, Madrid) sobre reserva funicular.
El doctor José M. Pintado (Centro Médico Pintado, Vigo), moderará la segunda sesión del sábado, con el endometrio como protagonista. Las ponencias estarán a cargo del dr. José Codesido (IRAGA. Santiago de Compostela ) y del dr. Xavier García Parra (CEFER, Barcelona). El dr. Codesido se centrará en medición, valor pronóstico y test de receptividad endometrial; y la dra. Redondo hablará sobre aspectos como la preparación endometrial o el denominado ”scratch” endometrial.
Bartolomé Darder (CEFIVBA, Baleares) será el siguiente moderador, en una mesa variada en la que la doctora Alicia Maqueda (CIRH, Barcelona) se acercará a las medicaciones adicionales en el varón y la mujer; y el doctor Ignacio Mazzanti Pérez ( Centro Procrear, Tarragona) disertará sobre las trombofilias, sus factores y tratamientos.
Ya por la tarde, el doctor Jose López Galvez (Vistahermosa, Alicante) guiará la sesión en la que se presentarán novedades de distintas marcas del sector.
Además, y en una mesa guiada por el doctor Julio Quintana (Cefiva, Asturias), el bioestadista Fernando Graña (CEFIVA, Asturias), se detendrá en errores estadísticos frecuentes en investigación.
La embriología será la protagonista de la última sesión de este congreso de ANACER, con Maria Ávila (ICI, Canarias ) y Sofía Aisa ( AISA, Zaragoza) como moderadoras. Luz M. R. Menes (CEFIVA, Asturias) abordará el sistema ‘time-lapse’; Emilio Gómez (TAHE, Murcia) se detendrá en cómo llevar a los embriones al estadío de blastocisto; y la intervención de Empar Ferrer (Crea, Valencia) se centrará en las indicaciones para realizar ‘assisted hatching’.