La Fundació Joan Miró inaugura la exposición Let Us Face the Future, que presenta por primera vez en España una amplia panorámica del arte británico creado desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta finales de los años sesenta. La exposición ha sido organizada por la Fundació Joan Miró y el British Council y cuenta con el patrocinio de Fundación BBVA.
Let Us Face the Future, comisariada por Andrew Dempsey y Richard Riley, incluye ochenta y ocho obras de artistas británicos procedentes de las colecciones del British Council, el Arts Council, la Tate y la Pallant House Gallery de Chichester, así como de otras colecciones públicas y privadas.
La muestra se inicia con obras de Henry Moore y Francis Bacon, que reflejan la situación de Gran Bretaña y de Europa inmediatamente después de la guerra: el horror de los campos de concentración y la omnipresente amenaza de la bomba atómica.
El título, Let Us Face the Future, reproduce el eslogan utilizado por el Partido Laborista en su campaña electoral de 1945, que culminó en la inesperada derrota de los conservadores, liderados por Winston Churchill. Los cambios que significó para la sociedad británica el welfare state que el nuevo gobierno laborista implantó en Gran Bretaña, llevaron finalmente a la explosión de creatividad y libertad del Londres de los sesenta: David Hockney con su audaz exploración de la propia sexualidad, la revolución escultórica de Anthony Caro y las pinturas ópticas de Bridget Riley. La exposición incluye obras de otros artistas destacados, como Eduardo Paolozzi, el escocés de origen italiano que con Bunk, una serie de collages empezada en 1952, anticipó lo que iba a ser el arte pop, y Richard Hamilton, el autor de Just what is it that makes today’s homes so different, so appealing (“Exactamente, ¿qué es lo que hace que los hogares de hoy sean tan diferentes, tan atrayentes?”, 1956), considerada como la primera obra del movimiento pop británico.
Otras secciones de la muestra reflejan la gran variedad del arte producido en Gran Bretaña en este período: los artistas de St. Ives (un pueblo de pescadores de Cornualles donde se estableció una importante colonia de artistas), entre ellos Peter Lanyon y Roger Hilton; los constructivistas británicos con Victor Pasmore a la cabeza; el resurgimiento de la pintura figurativa de Lucian Freud, Leon Kossoff y Frank Auerbach, entre otros. Así mismo figuran en la exposición fotógrafos como Bill Brandt yTony Ray-Jones, que desarrollaron su actividad profesional en Gran Bretaña.
En torno a la exposición se ha programado un ciclo de conferencias, con la colaboración del Departamento de Filosofía de la Universitat Autònoma de Barcelona, que tendrá lugar en el auditorio de la Fundació entre el 6 de octubre de 2010 y el 16 de febrero de 2011.
Para más información: Fundació Joan Miró
Muestra de la exposición
Patrick Caulfield
Portrait of Juan Gris, 1963
Retrato de Juan Gris
Pintura alquídica sobre conglomerado
117 x 119 cm
Pallant House Gallery, Chichester, UK (Wilson Gift through The Art Fund, 2006)
© The Estate of Patrick Caulfield. All rights reserved, DACS 2010
Richard Hamilton
Swingeing London 67, 1968
Lápiz, pastel, acuarela y acetato metalizado sobre papel
45,5 x 34,5 cm
Arts Council Collection, Southbank Centre, Londres
© Richard Hamilton. All rights reserved, DACS 2010