Directorio de libros por apellido del autor |
A ·
B ·
C ·
D ·
E ·
F ·
G ·
H ·
I ·
J ·
K ·
L ·
M ·
N ·
O ·
P ·
Q ·
R ·
S ·
T ·
U ·
V ·
W ·
X ·
Y ·
Z
|
José Maria Zavala |
Don Jaime, el trágico Borbón. La maldición del hijo sordomudo de Alfonso XIII
|
La Esfera de los Libros
|
Hijo segundo del rey Alfonso XIII y de la reina Victoria Eugenia de Battenberg, don Jaime de Borbón fue príncipe sólo durante diez días de su vida, hasta que su padre le hizo renunciar a sus derechos al trono en la habitación de un hotel en Fontainebleau, en junio de 1933. Sobre su silenciada figura han circulado multitud de leyendas, que ahora aborda en este trabajo de investigación, la única biografía del personaje publicada hasta la fecha. ¿Fue realmente asesinado? ¿Por qué Alfonso XIII ocultó a la opinión pública que su hijo era sordomudo de nacimiento? ¿En qué consistieron sus diferencias con su hermano don Juan? ¿Por qué se enfrentó a Franco y su régimen? ¿Fue un mujeriego impenitente que vivió y murió pobre, abandonado? ¿Por qué reivindicó con tanta insistencia sus derechos al trono de España? El autor responde de forma contundente y veraz a estas y otras muchas cuestiones planteadas en una obra fascinante que no dejará indiferente a ningún lector. |
En busca de Andreu Nin. Vida y muerte de un mito silenciado de la Guerra Civil
|
|
¿Cómo y dónde murió el lider del POUM? ¿Quién fue realmente Andreu Nin, amigo de Trosky y uno de los pocos españoles que vivieron de cerca la Revolución Rusa? Verdades y mentiras de un izquierdista acusado de colaborar con Franco, de su encarcelamiento y cruel cautiverio, hasta su muerte, de la que hasta hoy poco se ha esclarecido. Prólogo de Stanley G. Payne |
La maldición de los Borbones
|
|
Una obra novedosa, escrita con gran pulso periodístico, que a buen seguro suscitará más de una polémica. El paso de la dinastía de los Borbones por España desde el siglo XVIII hasta nuestros días está repleto de agitación y sinsabores: enfermedades hereditarias, trágicos accidentes, atentados y complejos perfiles psicológicos que desvelarán una nueva aproximación a la historia de nuestro país. |
Los gángsters de la Guerra Civil
|
|
La historia los ha perpetuado como estadistas, prohombres y próceres. Pero durante la Guerra Civil muchos de estos seres elogiados fueron en verdad dueños de una gran amoralidad. Este polémico y estremecedor trabajo de investigación se detiene en la biografía de gentes notables, que cometieron grandes atrocidades durante la contienda. |
Los horrores de la Guerra Civil
|
|
El lado oscuro y menos conocido de la Guerra Civil, a través de diversos testimonios de los horrores y excesos cometidos por ambos bandos en la retaguardia. Un estremecedor testimonio de la violencia lejos del frente de batalla, y un acertado rastreo en la bibliografía perdida que el autor -con diversos libros de investigación periodística en su haber (Matar al rey, entre otros)- rescatas para sus lectores. |
Matar al rey. La casa real en el punto de mira de ETA
|
Alianza Editorial
|
Riguroso estudio de investigación periodística sobre el intento por parte de ETA de atentar contra Juan Carlos I en Palma de Mallorca. |
Javier Zuloaga |
La Isla de los Rebeldes
|
El Aleph Editores
|
En la pequeña isla de San Gregorio, perdida en un lugar inconcreto del Caribe, todo el mundo se conoce. Lucas Pérez, un venerado y prestigioso profesor de Humanidades, ha visto crecer a todos los que hoy tienen una mínima relevancia en la vida pública de la isla. Por eso conoce muy bien el talante, y sobre todo las debilidades, del Presidente de esa pequeña república, Armando Gabaldón, político inepto y juguete fácil en las manos de los intereses petrolíferos multinacionales. Los efectos de la mercadotecnia política hacen de él una suerte de tótem mágico, que el pueblo ve casi como un ser perfecto. Pero la realidad es distinta y John Delaware, asesor personal del mandatario, maneja con habilidad los hilos presidenciales mirando, siempre, los intereses de las petroquímicas que trabajan en las aguas de San Gregorio. Pocos imaginan que la semilla de la rebeldía está germinando y que todo puede ocurrir en las próximas elecciones presidenciales. La isla de los rebeldes es una sátira que desentraña, de manera elocuente, las servidumbres de la política, sea cual sea su signo. Javier Zuloaga ha escrito una magnífica fábula sobre los espejismos de la política y las artes mediáticas que viven a su alrededor para llevar a los pueblos hacia la ensoñación. |
Jesús María Zuloaga |
Objetivo cero
|
La Esfera de los Libros
|
«El mundo, su mundo, se venía abajo. Los miembros de su "ejército", al que había apoyado con su secreta colaboración desde hacía casi diez años, le acababan de traicionar en lo más íntimo. Salió a la calle, hacía frío. Era diciembre de 1988. La venganza estaba servida».
Así comienza "Objetivo cero", un libro estremecedor que nos cuenta la historia de Luis Casares, el etarra confidente de la Guardia Civil que entregó a sus compañeros del Comando Eibar y que más tarde, en marzo de 1992, les condujo hasta Artapalo, la cúpula de Bidart, en el mayor golpe jamás asestado a ETA. Un militante convencido de que una Euskadi «socialista y revolucionaria» era posible, y que sin embargo eligió colaborar con las Fuerzas de Seguridad.
La narración que se ofrece en estas páginas se basa en gran parte en los testimonios prestados por los terroristas una vez detenidos por la Guardia Civil. Como afirma Enrique Rodríguez Galindo en el prólogo, «Zuloaga retrata con gran maestría el personaje de un colaborador y encuentra con irrefutable lógica las verdaderas razones de su comportamiento, así como el desgarrador conflicto social, político y humano en el que vive, dejando claras y nítidas su humanidad y su grandeza». |
Javier Zuloaga López |
El caso Ruglons
|
El Aleph Editores
|
El caso Ruglons hace coincidir en una compleja trama económica y de conflictos personales a dos personajes que se salieron del camino de la lógica de sus orígenes. "De la misma manera que en mi primera novela, “El hombre que pudo ser libre”, retrataba la la sociedad altoburguesa y aristocrática de Bilbao, la ciudad en que nací; que en “La isla de los rebeldes” viajaba hasta un lugar inexistente en el Caribe para novelar sobre el extraño maridaje que creo existe entre el populismo y los hilos que mueven el dinero que no se ve; o que en “Librería Libertad” me recreaba en una Barcelona que en 2002 fue capital de Europa durante unos pocos días; en “El caso Ruglons” he echado a caminar a dos personajes de diferente clase y pelaje: una rural castellana con ambición imparable y un gitanillo de seis años que daba tirones a los bolsos de las señoras y que un día vio como le cambiaba la vida cuando la Guardia Urbana le pilló con las manos en la masa". |
El hombre que pudo ser libre
|
El Aleph Editores
|
Octubre de 2002. En el hospital psiquiátrico de Oña, Ramón Ayestarán rememora su pasado. Bilbao, 1919. Ramón es un niño con un prometedor futuro en los negocios siderúrgicos de su familia, pero su precoz rebeldía cambiará su destino. En la vida de Ramón ya han entrado dos personajes cruciales: la Cinta, una antigua criada que lo inició sexualmente y a quien reencontrará convertida en combatiente anarquista durante la Guerra Civil, y el Zanahoria, al que conoció en el internado y que logró materializar su sueño: surcar los mares a bordo de una goleta llamada La Flamenca. |
Librería Libertad
|
El Aleph Editores
|
'Librería Libertad' es una historia de intriga ambientada en el Raval de Barcelona, en la que confluyen cuatro personajes que, por la lógica de sus biografías, nunca deberían haberse conocido: Ryan, un camello que, después de años de cárcel, se gana la vida como mimo en la Rambla; Dídac, un sacerdote que decide colgar los hábitos y tirar su alzacuellos por la ventana; Jordi, policía durante solo un día que creció confundido por el rencor familiar y Laia, hija de la alta burguesía barcelonesa, que vive entregada a la causa antisistema y conspira para boicotear la cumbre de Barcelona. |
|
|