Inicio > Noticias > Diario > Nace República.es, el nuevo digital de Pablo Sebastián

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Nace República.es, el nuevo digital de Pablo Sebastián

El miércoles 14 de abril, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la Segunda República, ha visto la luz un nuevo medio de comunicación. Se trata de República.es, un diario digital dirigido por Carolina Cortines y presidido por Pablo Sebastián y cuyo consejero editorial es José Oneto.

15 abr 2010 l Leída 3.729 veces l 2 min l Compartir noticia
Nace República.es, el nuevo digital de Pablo Sebastián

En su primer artículo en este diario, Pablo Sebastián promete que "con modestia y escasos medios", República.es intentará "contar y analizar lo que pasa con la esperanza de que los lectores puedan formar desde estas páginas su propia opinión, alejándose de esa distorsión en boga que inunda los medios de comunicación partidistas de los últimos años con la aviesa intención de “educar” a los lectores y oyentes a leer y escuchar sólo lo que les gusta y no la verdad de lo que ocurre".

"República de las Ideas", nombre completo del diario, cuenta con numerosos colaboradores, muchos de los cuales escribían en La Estrella Digital cuando lo dirigía Sebastián: Manuel Martín Ferrand, Fernando González Urbaneja,  Jaime Peñafiel, Luis de Velasco, Julián García Candau y Martínmorales, entre otros.

"Abordamos pues esta travesía periodística con la prestigiosa bandera de “Republica.es” en la mesana y el pabellón de España en el castillo de popa", asegura Sebastián, y añade: "y por supuesto con respeto a la Constitución Española como carta de navegación y de reconocimiento de todas sus instituciones, empezando por la Corona. Pero sin renunciar a las reformas democráticas obligadas donde se ha de incluir: la elección por el sufragio universal del jefe del gobierno.

Sebastián defiende en este artículo una reforma del sistema político español, pero pide "que nadie vea o pretenda ubicar este modesto pero ambicioso empeño en una operación política o desvarío periodístico, porque a ello ya se dedican otros alterando la función social y de contrapoder de la prensa (digital e impresa), radio y televisión". Desde luego no somos arcángeles ni ilusos, pero la trayectoria de muchos de los profesionales de prestigio e independencia que nos acompañan avalan nuestro intento de pluralismo e imparcialidad. Y por supuesto nuestro deseo y la esperanza de que España salga pronto de la “tormenta perfecta” en la que aún estamos inmersos por fuerzas ajenas y errores propios y de la que saldremos airosos con toda seguridad. En lo que podamos, aportaremos nuestros granos de arena desde este periodismo moderno y digital.


 

x