El sindicato UGT ha pedido que la Agencia EFE apruebe un nuevo marco jurídico con el objetivo de "garantizar de una vez por todas su futuro". UGT asegura que el nuevo marco jurídico fue una promesa del programa electoral socialista en el 2004 y que el Congreso lo pidió de forma unánime hace dos meses.
15 feb 2010 l Leída 1.843 veces l 2 min l Compartir noticiaSegún informa la web Periodistas en español, la sección sindical de UGT en EFE ha publicado un comunicado en el que describe la situación de la Agencia “tan dramática que el Gobierno y el PSOE no pueden retrasar más el cumplimiento de sus compromisos electorales, tanto de 2004 como de 2008, y tienen que dotar a esta empresa pública de un marco jurídico estable y que garantice de una vez por todas su futuro”.
Los responsables del sindicato en EFE aseguran que “sólo queremos que se cumpla lo que prometía el programa electoral socialista de 2004; lo que recomendó el Comité de Sabios para la reforma de los medios de comunicación públicos; lo que volvió a prometer el programa electoral del PSOE en 2008, y lo que pidió, por unanimidad, el Congreso de los Diputados hace apenas unos meses: un nuevo marco jurídico para EFE, en el que se fije el servicio público que debe cumplir, y se garantice su independencia y estabilidad”.
La UGT critica también que “con presidentes de todos los colores políticos, la presencia institucional de la Agencia EFE siempre ha sido muy destacada, tanto a nivel nacional como internacional. Buena prueba de ello son las diferentes publicaciones que acreditan el magnífico trabajo de los profesionales de esta empresa durante sus ya más de siete décadas de existencia. Sin embargo, el año pasado se celebró nuestro setenta aniversario con una presencia pública de EFE prácticamente nula”.
El sindicato achaca a la Dirección falta de ideas e iniciativas para remontar la situación, y ponen como ejemplo el que EFE se vea obligada a distribuir a sus clientes “fotos e imágenes de multitud de líderes políticos delante de un inmenso logo de nuestra competencia”.
Concluye la UGT que “así no es de extrañar que nuestra competencia consiga una visibilidad pública mucho mayor que la nuestra. Con este panorama, no es de extrañar tampoco que se nos rebaje el Contrato de Servicios con el Estado, nuestro principal cliente. Y es que, para muchos, la Agencia EFE ya no existe”.