Los representantes sindicales han celebrado el éxito de la huelga celebrada el jueves en la cadena autonómica catalana, de cuatro horas de duración. Según el comité de empresa de Televisió de Catalunya (TVC) el seguimiento del paro de "masivo" en los edificios de Sant Joan Despí (Barcelona) y de "total" en las delegaciones de Madrid y Tarragona.
10 feb 2010 l Leída 2.900 veces l 2 min l Compartir noticiaLos trabajadores de TV3 dejaron sus puestos de trabajo y se reunieron en el interior de las instalaciones, donde celebraron una Asamblea. El seguimiento de la huelga ha sido cifrada por los representantes sindicales en el 80% de la plantilla, según informa la Federación Estatal de Periodistas. Los platós y las oficinas se vaciaron, según la misma fuente, y "sólo unas 10 personas, casi todos cargos de dirección, no han seguido la huelga". En las delegaciones de Madrid y Tarragona el seguimiento ha sido total.
Los servicios mínimos pactados para la programación se han desarrollado sin incidencias: a las 12 en punto ha acabado el programa Las Mañanas de Josep Cuní y ha partir de allí y hasta las 16 se han emitido documentales por TV3 y el 3/24 y la programación habitual por el Canal Super3. A las 14:30 se ha emitido un informativo de 18 minutos por TV3 y el Canal 3/24.
La comisión negociadora de los trabajadores había presentado a la dirección de Televisió de Catalunya (TVC) y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) una propuesta de acuerdo para desconvocar la huelga, a través de la que reclaman aplicar el 2% de incremento salarial correspondiente a 2009. Los trabajadores sostienen que los presupuestos aprobados por el Parlament y el contrato programa vigente con el Govern contemplan este incremento salarial.
Según la asamblea de trabajadores, la dirección rechazó la propuesta, por lo que decidieron mantener la convocatoria de huelga.
El Comité de Empresa de TV3 plantea un convenio plurianual que apuesta, entre otros puntos, por mantener la producción interna y la plantilla y aplicar la ley de conciliación de la vida laboral y familiar, así como "recuperar el poder adquisitivo perdido en la congelación de 2009" e incrementarlo en un 1,2% en el período del convenio.