Inicio > Noticias > Diario > La segunda edición del telediario de TVE emite dos vídeos erróneos

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

La segunda edición del telediario de TVE emite dos vídeos erróneos

La segunda edición del Telediario de La 1 emitió el miércoles dos videos tomados de Youtube y los presentó como imágenes del terremoto de Haití y de inundaciones en Ciudad Real, cuando en realidad correspondían a sucesos ocurridos en Estados Unidos e Italia, respectivamente. TVE ha pedido disculpas y asegura que ha reactivado "el protocolo de máximo contraste cuando se utilizan imágenes vertidas en la red".

15 ene 2010 l Leída 3.547 veces l 2 min l Compartir noticia
La segunda edición del telediario de TVE emite dos vídeos erróneos

En el caso de Haití, La 1 emitió un vídeo, del que también se hicieron eco el Canal 24 Horas y la web de RTVE, sobre el desastre de Haití con imágenes que no se correspondían con la catástrofe. "Es el momento del terremoto, en este vídeo de aficionado se aprecia cómo una construcción se desploma por completo y el terrible estruendo", se escucha en la pieza. En realidad se trata de imágenes de una fuerte tormenta que se desató en el festival Heineken de música de Venecia de hace tres años, y que alguien colgó en YouTube bajo el titular Haití terremoto.

En el segundo caso, TVE atribuyó la localización de las imágenes a San Lorenzo de Calatrava (Ciudad Real), cuando correspondían a una localidad de Estados Unidos y tenían dos años de antigüedad.

La cadena estatal ha emitido un comunicado en el que admite estos errores y pide disculpas por ellos: 

"Televisión Española, dentro del amplio despliegue que hizo en sus ediciones de este miércoles para informar sobre el terremoto de Haití, emitió imágenes que no se correspondían con este suceso. Se trata de un video de You Tube que se captó a través de internet", asegura la nota.

"La dirección de TVE lamenta enormemente este error y pide disculpas por ello. Mientras se investiga el hecho, se ha reactivado el protocolo de máximo contraste cuando se utilizan imágenes vertidas en la red".

"Por otra parte, en una noticia sobre la riada de Ciudad Real se emitió una imagen que en realidad correspondía a otro accidente. Las imágenes, de videoaficionado, llegaron a la unidad informativa de Ciudad Real y de ahí al Centro Territorial de Castilla La Mancha".

x