Inicio > Noticias > Diario > La Razón distribuirá la edición española de "L'Osservatore Romano"

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

La Razón distribuirá la edición española de "L'Osservatore Romano"

Desde el próximo domingo 27, día de la Fiesta de la Familia, el periódico vaticano "L'Osservatore Romano" distribuirá su edición en lengua española con el diario La Razón. Es la primera vez que L'Osservatore, una de las cabeceras más antiguas de Europa, fundada en 1861, se distribuye conjuntamente con un diario de información general.

24 dic 2009 l Leída 2.801 veces l 2 min l Compartir noticia
La Razón distribuirá la edición española de 'L'Osservatore Romano'

Cada domingo, las 16 páginas del diario del Papa acercarán a nuestro país la actualidad pontificia y del Vaticano, la realidad internacional de la Iglesia católica, su información religiosa y cultural y las opiniones de los intelectuales más influyentes del catolicismo. El suplemento será completamente a color, lo que constituye una novedad absoluta en los casi 150 años de historia de «L?Osservatore Romano».

Hasta ahora, el diario del Papa no había sido distribuido junto a otro periódico. La iniciativa de La Razón, pues, marca un hito en la Prensa internacional, ya que es la primera vez que una publicación nacional y con la audiencia de este diario ofrece conjuntamente una edición de «L?Osservatore Romano». Además de su edición diaria en italiano, cuenta con las semanales en español, francés, portugués, alemán, italiano y malayalam (lengua del Estado indio de Kerala, con gran presencia católica); y la mensual en polaco.

A Benedicto XVI, según cuenta el director de «L?Osservatore Romano», Giovanni Maria Vian, la alianza con La Razón le ha parecido «extraordinaria». «Cuando se lo propuse al Santo Padre y al secretario de Estado vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, les encantó el proyecto y no dudaron en apoyarlo», explica Vian. «Es una ocasión sin precedentes para multiplicar la repercusión de nuestro diario». Desde que se hizo cargo del periódico del Papa en octubre de 2007, este historiador del cristianismo ha renovado profundamente su forma y su fondo con éxito, logrando que aumente su repercusión e influencia tanto en Italia como en el resto del mundo.

De hecho histórico califica Vian este acuerdo: «Que esto suceda en España, un país de gran tradición católica, que sufre, como muchos países de Occidente recientemente, un proceso de secularización fuerte, es importante, y además que se haga en el idioma más hablado por los católicos en el mundo. Me alegro porque ayudará a la presencia de la palabra del Papa entre los lectores españoles».

x