Comisiones Obreras pide la constitución de la Comisión de Producción Propia y la transparencia en los contratos de las productoras.
30 oct 2009 l Leída 3.148 veces l 2 min l Compartir noticiaEl sindicato Comisiones Obreras presentado un informe en el que se denuncia "la infrautilización de los estudios de TVE, el abuso de la externalización de programas y el incumplimiento de los porcentajes de producción propia recogidos en el Mandato Marco de la Corporación Radiotelevisión Española".
Frente a los datos esgrimidos por los responsables de la Corporación RTVE, que sitúan en un 60 por ciento la producción propia en RTVE, CC.OO. rebaja esa cifra al 40 por ciento y asegura que los datos oficiales que los directivos de la televisión pública presentan al Parlamento "no se ajustan a la realidad".
Durante el encuentro con los periodistas, Enrique Fossoul, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CC.OO., destacó el esfuerzo que supuso acordar, de forma consensuada, el Mandato Marco de RTVE y advirtió que ahora no se pueden poner parches legislativos a esa norma, como por ejemplo todo lo relativo a la reducción de la publicidad, Ley de Financiación y futura Ley General de Comunicación Audiovisual, porque eso pone en riesgo el mantenimiento de la plantilla y la calidad del Servicio Público y los contenidos.
“CC.OO.”, señaló Fossoul, “quiere garantizar el futuro de la plantilla de la Corporación de Radiotelevisión Española y para eso debe haber una suficiente financiación y una adecuada producción propia interna”.
Por su parte, el secretario del Área de Producción Propia de CCOO, Francisco Pérez Huertas, dio la voz de alarma sobre los "riesgos" de la externalización de programas y vaticinó que Televisión Española puede terminar convirtiéndose "en un poste emisor con baja audiencia, lo que puede dar lugar a la presentación de otro Expediente de Regulación de Empleo (ERE)".