El director general de Euskal Irrati Telebista, Alberto Surio, presentó los ejes de la nueva programación de la cadena en el Festival de Televisión y Radio de Vitoria.
3 sep 2009 l Leída 1.518 veces l 4 min l Compartir noticiaAlberto Surio ha presentado los ejes de la nueva programación en el Festival de Radio y Televisión que se celebra esta semana en la capital gasteiztarra. Un festival en el EITB ejerce de anfitriona y en el que van a tener lugar estrenos de programas; proyecciones; mesas redondas con destacados profesionales de los medios; talleres de TV en la calle y programas en directo. Se harán homenajes y otorgarán premios a programas y profesionales. Participan todas las cadenas generalistas con los diferentes artistas de interés.
Euskal Telebista hace una apuesta importante por la ficción de cara a este nuevo curso. Merecen mención especial los programas de producción propia listos para su emisión en otoño. Así durante este verano se ha grabado la segunda temporada de "Euskolegas" cuyo adelanto se podrá ver en primicia durante la gala del día 5. La exitosa serie de humor nacida del programa "Vaya Semanita" continúa con los enredos del bilbaino Patxi (Andoni Agirregomezkorta), el donostiarra Alex (Javier Antón) y el vitoriano Pruden (Iker Galarza) y su patio de vecinos en el que no faltará el tío de Patxi, Santi (Ramon Barea).
Junto con "Euskolegas", los chicos y chicas de la teleserie musical "Go!azen" no han parado durante todo el verano al objeto de que la producción esté preparada este otoño. Son 12 capítulos en los que se relatan las peripecias de un grupo de chavales en un campamento musical de verano. La producción viene precedida del éxito de audiencia que alcanzó la película musical del mismo título. De nuevo, además, con la garantía que supone tener a Jabi Elortegi en la dirección ("Goenkale", "Balbemendi" o la película, Zorion Perfektual-La felicidad perfecta ); contar en la producción musical con Fernando Velázquez que tiene en su haber un Goya por el "Orfanato" y un plantel de jóvenes actores que cantan y bailan con gran profesionalidad, respaldados por actores veteranos como Ramon Agirre y Jose Mari Berasategi.
Otro de los estrenos más esperados de ETB-1 será el programa de humor "Wazemank 2.0" con Anjel Alkain al frente que estará acompañado, entre otros, por los actores Mikel Pagadizabal, Ainere Tolosa, Mikel Laskurain, Iñake Irastorza, Egoitz Lasa y Jon Iraola. "Wazemank 2.0" continúa en la línea marcada por "Wazemank" y tendrá como objetivo hacer un humor fresco y dirigido a toda la familia. En "Wazemank 2.0" Anjel Alkain recupera sus personajes más populares y sorprenderá a la audiencia con nuevas y divertidas imitaciones.
En cuanto a los informativos, Euskal Telebista quiere reforzar el liderazgo de los informativos y planea ampliar de manera cualitativa el espacio ofrecido a la actualidad.
Ofrecer el mejor deporte es otro de los propósitos que se ha propuesto la cadena y ya se han dado algunos pasos importantes en este sentido con el Tour este verano y más recientemente ofreciendo la Champions League. La dirección de EITB hará todos los esfuerzos posibles para que las citas deportivas más interesantes se vean en ETB.
En lo que respecta a los estrenos de ficción de producción ajena, el mejor cine tendrá su cita en ETB en sus espacios "Cine Éxito", "Cine Sin Cortes", "La Noche De" o "Zinea". Ya están previstos algunos títulos como Eragon, En busca de la felicidad, Diamantes de Sangre o Harry Potter y El caliz de Fuego. Además para los acérrimos seguidores del maniático detective Adrian Monk la séptima temporada de la teleserie de producción ajena más seguida en ETB está también al acecho y no fallará a su cita de las tardes, una hora antes del "Teleberri".
El día empieza en la radio en EITB. El grupo de emisoras de EITB depara también grandes e importantes novedades este curso. Radio Euskadi, por ejemplo incluye novedades en su programa de prime-time "Boulevard" que tendrá esta temporada tres partes. La primera será puramente informativa de 06:00 a 10:00 horas de la mañana. Este tramo del programa contará también con la tertulia en la que cabrán las voces más diversas y más cualificadas. La segunda parte del programa la ocupará el magazín y en la tercera a parte del programa, de 12:00 horas a 13:00 horas, se harán por primera vez desconexiones territoriales de una hora en Alava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.
Por la tarde de 16:00 a 19:00 horas se emitirá el programa "Graffiti" y al concluir este espacio de 19:00 horas a 20:00 horas se emitirá un espacio que combinará información y entretenimiento. Asimismo, por la noche de lunes a viernes seguirá teniendo su espacio el programa de información y opinión "Ganbara". El fin de semana sábados y domingos por la mañana se emitirá "Más Que Palabras" que sigue fiel a sus principios de hacer una radio seria al tiempo que entretenida.
Euskadi Irratia, por su parte, incorporará un programa de información local diario con la información más cercana de Alava, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra e Iparralde y un nuevo informativo de referencia que se emitirá todos los días a las 20:00 horas. Además estrenará un programa dedicado a los más pequeños que se emitirá los domingos y prepara un espacio radiofónico dedicado a los Euskaldunberris.
Mención aparte merece Radio Vitoria, la emisora alavesa del grupo EITB que celebra este año su 75 aniversario y que durante todo este año se ha volcado con sus oyentes repartiendo fabulosos premios en diferentes programas. El broche final a las celebraciones de Radio Vitoria se pondrá el día 3 de octubre día en el que todos los programas de Radio Vitoria se realizarán desde la Plaza Nueva donde habrá instaladas varias carpas con diferentes espacios y actividades. Como gran colofón festivo, al anochecer un equilibrista emulará a Celedón en la Plaza de la Virgen Blanca.