Ante el envío al Senado del texto de la Ley de Financiación de RTVE para su aprobación definitiva, la Plataforma "Sin publicidad en TVE perdemos todos" pide que se elimine la excepcionalidad de los patrocinios sólo para eventos deportivos y culturales y que se respete la campaña navideña permitiendo las contrataciones de publicidad durante el cuarto trimestre del año.
20 jul 2009 l Leída 1.719 veces l 2 min l Compartir noticiaLos anunciantes y resto de asociaciones, 16 en total, solicitan que el patrocinio no sea una regla excepcional limitada al deporte y a la cultura y que se convierta en general, como medida paliativa a los efectos tan negativos que esta Ley, no consensuada con los sectores afectados, producirá en el tejido empresarial español.
Como ya ha afirmado la Asociación Española de Anunciantes (aea), en reiteradas ocasiones, la inclusión del patrocinio en toda su amplitud, contribuiría a una menor aportación de los presupuestos generales del Estado y por consiguiente de los ciudadanos. De este modo, no se estigmatizaría totalmente la publicidad, sino que se contemplaría como un apoyo a las actividades de la televisión pública.
A este respecto, igualmente piden que en la práctica se respete la campaña de navidad de este año y que efectivamente pueda contratarse publicidad en el último trimestre del año, entrando en vigor la ley no en el próximo mes de septiembre sino en enero de 2010. En la actualidad esta posibilidad no coincide con la realidad impuesta en las negociaciones comerciales en el ente público que sólo contrata mes a mes y que impide una mayor previsión de las planificaciones, dejando en la incertidumbre el desarrollo de miles de productos y servicios que engrosan la economía.