Inicio > Noticias > Diario > Urbaneja reivindica la importancia del papel de los periodistas en los medios

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Urbaneja reivindica la importancia del papel de los periodistas en los medios

El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, reivindicó el papel de los periodistas en los medios de comunicación durante el acto de entrega de los Premios de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid.

25 jun 2009 l Leída 1.357 veces l 3 min l Compartir noticia
Urbaneja reivindica la importancia del papel de los periodistas en los medios

González Urbaneja aseguró que la influencia de los medios se debe ejercer a través de la “influencia y el papel” de los directores, los consejos de redacción “como sistema de autocrítica”, un Estatuto del periodista “que represente una democracia madura”, modelos deontológicos como los nórdicos y británicos “que den explicaciones a los ciudadanos sin que las pidan éstos o los tribunales” y derechos de autor para los periodistas “por razones morales”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presidió el acto, celebrado el martes en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid. Aguirre dijo que los políticos y los periodistas deben defender la libertad “hombro con hombro”.

La lista de premios y sus receptores es la siguiente:

Premio Rodríguez Santamaría, en reconocimiento a los méritos de toda una vida profesional. Alfonso Sánchez, corresponsal de RNE en Bruselas hasta finales de 2008, por sus crónicas sin información errónea o inexacta, por tener siempre la primicia y transmitirla con suma claridad con un estilo preciso, que consigue arrojar luz sobre las informaciones que salen de Bruselas, tan difícil de comunicar en un medio audiovisual. Entregó el premio el humorista gráfico Máximo.

Premio Víctor de la Serna, al periodista más destacado del año. Rosa María Calaf, corresponsal de TVE en Pekín, por su novedosa y atractiva cobertura de los Juegos Olímpicos, en donde ha expresado un talento que no ha pasado inadvertido a los espectadores.  Entregó el premio Maite Cunchillos, jefa de prensa de la Audiencia Nacional.

Premio Javier Bueno, en reconocimiento a una dedicación sobresaliente en un área especializada del periodismo. Florencio Domínguez, redactor jefe de la agencia Vasco Press y analista de “La Vanguardia”, entre otros medios. Es considerado uno de los mayores expertos en ETA.  Entregó el premio el periodista Ramón Sánchez Ocaña y los recogió, en nombre de Domínguez, Guillermina Rodrigo, directora de la agencia Vasco Press.

Premio Larra, al periodista menor de 30 años que más se haya distinguido durante el año. Beatriz García, periodista todoterreno de Noticias Cuatro y CNN+, medios en los que destaca por su empeño y dedicación y por haber alcanzado unos éxitos que muy pocos logran a su edad. Fue número uno del Programa Primer Empleo de la APM  en su quinta edición. Entregó el premio Sergio Martín, de Radio Nacional de España.

Premio Francos Rodríguez, en reconocimiento a un trabajo o trayectoria profesional periodística relacionada con Madrid. Pedro Montoliú Camps, cronista de la Villa, director de Madridiario.es y miembro del Instituto de Estudios Madrileños. Entregó el premio Ángel del Río, de la cadena Cope. 

Premio Miguel Moya, en reconocimiento a una labor amplia y destacada dentro del campo periodístico, realizada por una persona no específicamente periodista. Alejandro Echevarría, presidente de Telecinco, quien ha encarnado en su ya dilatada trayectoria profesional las virtudes del auténtico editor de prensa. Entregó el premio la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Cerró el acto el coro de la APM, dirigido por Mª Ángeles Calahorra y acompañado por la orquesta de San Jerónimo El Real. El coro interpretó la “Cantata nº 147” de J.S. Bach y el “Hallelujah”, de Haendel.
x