El juez de instrucción español Santiago Pedraz decidió reabrir la instrucción sobre la muerte del cámara español, José Couso, muerto en 2003 en Bagdad en el hotel Palestina a causa del disparo de un carro de combate americano. Tres soldados americanos fueron inculpados de nuevo, tras el abandono de los cargos en su contra el 13 de mayo de 2008.
26 may 2009 l Leída 2.626 veces l 2 min l Compartir noticia
José Couso, cámara de la cadena Telecinco, murió, el 8 de abril de 2003, a causa de un disparo de un carro de combate americano contra el hotel Palestina donde se alojaban varios centenares de periodistas que iban a cubrir el conflicto en Irak. Taras Protsyuk, cámara ucraniano de la agencia Reuters también falleció durante el incidente. Otros dos periodistas y un técnico salieron heridos.
El 27 de mayo de 2003, David Couso, hermano del periodista, denunció por « crimen de guerra » y « asesinato » a tres militares del Regimiento de Blindados nº64 de la Tercera División de Infantería de Estados Unidos: el sargento Thomas Gibson, el capitán Philip Wolford y el teniente coronel Philip de Camp, comandante del Regimiento nº64, que dio la orden de disparar. La denuncia fue admitida el 21 de octubre de 2003 por el juez de la Audiencia Nacional, Primera Instancia Penal española.
El 12 de agosto de 2003, una investigación del ejército americano concluyó que el carro de combate abrió fuego contra el hotel Palestina en estado de legítima defensa. El 14 de diciembre de 2006, el Tribunal Supremo español ordenó que se reabriera la investigación, anulando así la clasificación de la instrucción el 10 de marzo de 2006. El 16 de enero de 2007, una orden de arresto internacional fue emitida contra los tres militares responsables del disparo, por « asesinato », pidiendo así su extradición. El 24 de mayo de 2007, el juez rechazó el recurso de apelación del Ministerio Fiscal español contra la inculpación de los tres militares.
El 13 de mayo de 2008, la Audiencia Nacional consideró que las diligencias judiciales se basaban en « indicios insuficientes », impidiendo de este modo que el juez de instrucción prosiguiese su investigación. El 21 de mayo de 2009, Santiago Pedraz ha declarado que dispone de elementos adicionales que le permiten reabrir la instrucción. « Existen indicios razonables para considerar como autores » de infracciones a los tres militares, ha considerado el juez en sus actas de inculpación.