Inicio > Noticias > Diario > Periodistas extranjeros piden normalizar su presencia en los medios

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Periodistas extranjeros piden normalizar su presencia en los medios

La primera Jornada de Periodistas de Medios para la Inmigración en España, que se realizó este 14 y 15 de noviembre, puso en evidencia el afán del gremio por acercarse al colectivo de los profesionales de origen extranjero. También se debatió sobre las similitudes en la precariedad económica de los reporteros españoles y ciertas desventajas en la normativa legal.

20 nov 2008 l Leída 1.129 veces l 2 min l Compartir noticia

Unos cien comunicadores, entre inmigrantes y españoles, debatieron sobre una realidad reconocida por las instituciones y los grandes medios, pero cuya fragilidad “no ha permitido la organización de los periodistas que trabajan en ellos, el mejoramiento de su formación, ni el pleno conocimiento de sus derechos y deberes”.

“La situación actual reclama la necesidad de una normativa propia para el periodismo en España, normativa que también afectaría a los periodistas que trabajen para medios de comunicación dirigidos a inmigrantes. Para conseguirlo, se ha detallado la propuesta que lidera la Federación de Estatuto Profesional de la profesión periodística, así como una Ley que garantice los derechos laborales de los periodistas y los colaboradores a la pieza”, dice el texto de las conclusiones, que serán presentadas el próximo 27 de noviembre en el Colegio de Periodistas de Cataluña.

Quedó clara la intención de normalizar la presencia de reporteros en las redacciones de los medios de comunicación generalistas, así como garantizar la viabilidad de los especializados como un reflejo de la diversidad cultural de España.

Uno de los temas más sensibles fue la concesión de licencias, que son “solo para españoles o se exigen periodos de residencia mínimos de dos años ,de 5 o 10 años según nacionalidades”, especialmente en la radio y la televisión.

Una de las propuestas más novedosas fue la creación de una Secretaría de Inmigración, como una iniciativa para integrar al colectivo extranjero con el resto de colegas y que será planteada en el próximo Congreso de la Federación de Sindicatos en mayo de 2009.

x