Inicio > Comunidad > Libros > De las tramas contra El Independiente a la concentración mediática actual
De las tramas contra El Independiente a la concentración mediática actual
Maximiliano Fernández Fernández l Editorial Fragua
De las tramas contra El Independiente a la concentración mediática actual

Desafortunada gestión, manejos políticos, intereses económicos y ataques mediáticos frente a una indomable rebeldía e independencia periodística constituyeron el cóctel explosivo que acabó con el periódico de El Independiente (1987-1991), impidió el surgimiento de un gran grupo mediático en torno a la ONCE y permitió que se consolidaran los grandes holdings que controlan la información de actualidad en nuestro país. En De las tramas de El Independiente a la concentración mediática actual, Maximiliano Fernández realiza un riguroso análisis de historiador y una pormenorizada investigación periodística para conocer las causas del polémico cierre de esta cabecera, que constituye un hito en el periodismo crítico de la España democrática. El autor se adentra en las hemerotecas, se documenta en registros y notarías y consulta a los principales protagonistas: Pablo Sebastián, Luis González Seara, Manuel Soriano, Fernando Jáuregui, Miguel Durán, Mario Conde, José María Benegas, Osinalde, Francisco Segrelles... que desvelan tramas, interioridades y conflictos insospechados y valoran sus repercusiones. Asimismo aporta un interesante análisis sobre los principales columnistas del periódico, ?el colectivo de los libérrimos?, que escribieron algunas de las mejores páginas del periodismo español actual: Camilo José Cela, Raúl del Pozo, Antonio Gala, Pablo Sebastián/Aurora Pavón? Ellos constituyeron quizás la última generación de periodistas -en el sentido de grupo creador-que antepusieron su rebeldía a los intereses económicos de la empresa y cayeron con ella en ese entramado de manejos políticos, económicos y mediáticos. Junto a ellos, los viñetistas Chumy Chúmez y El Roto, con su visión tragicómica de España, y centenares de firmas, igualmente independientes. Concebida en el umbral donde suelen separarse el periodismo de investigación y la historiografía, resulta una obra necesaria para la Historia de la Comunicación y una herramienta para conocer la práctica de las empresas periodísticas, la publicidad ?son muy valiosas las tablas comparativas con la de El Mundo-, el diseño, la redacción, el estilo? El libro incluye dos amplios apartados dedicados a la concentración mediática actual y una amplia ficha hemerográfica en la que figuran los centenares de personas que constituyeron la plantilla y colaboradores nacionales e internacionales de El Independiente...

El autor, Maximiliano Fernández Fernández, ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y Director de Comunicación de la Universidad Católica de Ávila, doctor en Ciencias de la Información y doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Profesor de estas disciplinas tanto en la Universidad de Ávila como en la Pontificia de Salamanca y en la Europea de Madrid, en las que impartió clases de Reporterismo, Historia de la Comunicación y Periodismo especializado. Autor de una decena de libros, redactor de El Independiente, coordinador de El Mundo de Castilla y León, redactor jefe de El Diario de Ávila y director de Ávila Semanal, entre otras publicaciones. Actualmente director de comunicación de Telemadrid.
Premio Hernández Luquero de Periodismo, ha recibido también premios nacionales de ensayo sociológico y narrativa. Plantea esta obra con el rigor académico de profesor universitario, con la amenidad y la sugestión de avezado periodista y con el estilo literario, inspirado y culto, de un digno sucesor del ?colectivo de los libérrimos".

Editorial: Editorial Fragua

Año de publicación: 2007

Características de la edición del libro:

460 páginas de 17x23,5 cms.
Incluye índide onomástico con más de 2000 nombres de redactores y colaboradores del periódico.

Tema informativo: Medios de Comunicación

¿Has escrito un libro?

El fondo editorial con 1.479 libros

Libros más vistos

x