El presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco, ha fallecido esta mañana en Madrid a los 77 años. El deceso se ha producido en torno a las 13.00 horas en el hospital Rúber Internacional, donde ingresó ayer aquejado de una angina de pecho, según han informado fuentes del citado grupo.
21 jul 2007 l Leída 4.099 veces l 2 min l Compartir noticiaFundó la Editorial Santillana, fue co-fundador del diario "El País", en donde llegó a ejercer como Consejero Delegado y Presidente, creó la Fundación Santillana y en 1984 la sociedad (o holding) Promotora de Informaciones Sociedad Anónima (PRISA). Y así continúo expandiendo sus negocios editoriales y multimedia a Hispanoamérica y Europa. Un hombre de negocios que sabe del poder de las comunicaciones.
La vida de un empresario
Nació en Madrid en el año 1929. Huérfano desde niño, se pagó los estudios con la venta de libros a domicilio. En 1953 se licenció en Derecho por la Universidad Complutense. Comenzó su trayectoria profesional en tareas editoriales y de comercialización de libros. En 1958 fundó la Editorial Santillana, que a partir de 1970 se consolidó con la oferta de libros adecuados a la reforma educativa de la época; teniendo por ende un gran éxito.
Creó en 1972 el grupo Timón y un año después se incorporó al grupo fundador del diario "El País", en donde llegó a ejercer como Consejero Delegado y Presidente. Este periódico durante los primeros años se convirtió en el más importante de ideología socialdemócrata.
En 1979 creó la Fundación Santillana, organización que fue establecida con la idea de promover y estudiar las nuevas técnicas educativas y de comunicación, así como proteger y difundir la cultura. En 1984 creó la sociedad (o holding) Promotora de Informaciones Sociedad Anónima (PRISA). Y así continúo expandiendo sus negocios editoriales y multimedia a Hispanoamérica y Europa.
En 1985 constituyó la Sociedad Española de Radiodifusión (SER) -de la que fue consejero, entre 1985 y 1990, y después presidente-, dentro del grupo Unión Radio, que preside desde 1993. El crecimiento de su imperio fue a pasos agigantados, en 1989 lo agrandó al serle otorgado uno de los tres canales de televisión privada, Canal Plus. En 1997 firmó un acuerdo con otros canales para la retransmisión de partidos de fútbol en señal digital que fue contestado por un decreto del gobierno del PP.
Además es miembro de la Academia Europea de las Artes y de las Ciencias, y del Patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, también co-preside el Patronato de la Fundación Escuela de Periodismo.