Inicio > Noticias > Diario > RCTV Internacional reanudó ayer lunes sus emisiones por suscripción

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

RCTV Internacional reanudó ayer lunes sus emisiones por suscripción

Ayer lunes se reabrió por señal de cable la programación regular de Radio Caracas Televisión, ahora llamado RCTV Internacional, después que el 27 de mayo saliera del aire al no ser renovada la concesión para seguir operando en transmisión abierta.

17 jul 2007 l Leída 1.356 veces l 4 min l Compartir noticia
RCTV Internacional reanudó ayer lunes sus emisiones por suscripción

Edgardo Mosca, vicepresidente de ingeniería y operaciones de RCTV, explicó que se trató de "un proceso arduo ya que la mayoría de los cable operadores (66 por ciento) recibían RCTV a través de su señal por aire, no tenemos en manos nuestros trasmisores, microondas y además los equipos que teníamos para recibir por satélites están confiscados, tuvimos que buscar otras vías alternas para llegarle a cada una de las cable operadoras".

Agregó que hubo un proceso para negociar con los operadores de cable. "Era algo que nunca habíamos hecho, antes nos recibían por aire y más nada, a partir de este momento somos un nuevo canal internacional cuyo medio de transmisión es el cable, negociamos en excelentes condiciones con Net Uno, Direct TV, Planet Cable en el oriente del país y con muchas operadoras pequeñas de cada localidad".

En el interior del país están buscando una manera alterna a los equipos de microondas, agregó.

El presidente de RCTV, Eladio Lares, dijo unas palabras frente a las pantallas del canal entre las que señaló que es el pueblo venezolano el que los impulsa a "no desmayar".

Se refirió a la defensa del canal en el marco de la lucha por la libertad de expresión en general que hizo el país a través de la manifestación de su descontento en marchas y manifestaciones.

"Ahí está ese país que mira a través de los ojos de sus mujeres, de sus jóvenes, de sus niños, ese bravo pueblo defendido por sus estudiantes, mentes frescas, seres incorruptibles, cabezas erguidas, almas puras y valientes que como un torrente poderoso e indetenible salió a protestar; salió la nación entera, sus aguerridos periodistas, sus incansables amas de casa, sus luchadores obreros, sus comprometidos profesionales, sus honestos docentes, gremios, sindicatos, vecinos de toda Venezuela, organizaciones de todo el mundo y nuestros valientes amigos de los medios de comunicación, gracias, infinitas gracias, sobre todo en nombre de Venezuela que nos necesita más que nunca".

Dijo que la temporal "caída" despertó al país y alertó a toda la comunidad internacional. Indicó que desde el cierre del canal la presión para impedir el ejercicio libre del derecho a la expresión. Entre las presiones mencionó el hecho que no dejen a los venezolanos colocar sus anuncios donde mejor les parezca.

Señaló que lamentablemente no pudieron hacer la trasmisión de la Copa América pero que igual el "león feliz y al mismo tiempo nostálgico" estaba ahí, apoyó la actuación de la oncena. Añoran seguir haciendo disfrutar a Venezuela, porque "fuimos, somos y seguiremos siendo el canal de la Vinotinto".

"Aunque seguimos denunciando que nos cerraron por pensar diferente y seguimos luchando porque nos devuelvan nuestra señal abierta, teníamos que abrir una ventana. Expresó su gratitud también por la bienvenida a RCTV Internacional. "Nos vimos obligados injustamente a mudarnos, nos vimos obligados arbitrariamente a cambiar, a lo que no pudieron obligarnos fue a olvidar y sabemos que tú tampoco nos olvidas; hoy comienza una nueva historia en la que nos debemos sentir más comprometidos que nunca con la promesa de ofrecerte lo mejor".

"Nuestra primera opción, nuestra prioridad es que Venezuela entera se vea reivindicada en su derecho de entretenerse, divertirse e informarse libre y gratuitamente, mientras esa dura batalla se juega con humildad, profundo respeto y amor por nuestra audiencia te ofrecemos este nuevo canal internacional por cable".

Por su parte, la gerente general de Radio Caracas Televisión, Daniela Bergami, expresó que la televisora continuará con su misma programación. "Será absolutamente igual hasta lo que fue el pasado 27 de mayo: una ventana pluralista que ofrecemos a todos los venezolanos para que expresen sus ideas, su opinión y ejerzan su libertad de expresión, no va a cambiar ese que ha sido siempre su enfoque desde el primer momento que salió al aire hace 56 años".

Expresó su agradecimiento a las empresas por suscripción por permitirles estar en las casas de muchos venezolanos. "Es un mercado distinto que tenemos que aprender y adaptar a la empresa a ese mercado, es una distinta forma de funcionar, pero sin embargo lo único que tenemos son palabras de agradecimiento para ellos como lo tenemos para Globovisión, para Direct TV".

Beatriz Pérez Ayala, vicepresidenta de comunicaciones de Radio Caracas Televisión, cree que este lunes 16 de julio es una mañana distinta para toda Venezuela por la salida de nuevo del canal por señal por suscripción.

Informó que "poco a poco" irán incorporando la señal a más de las "cableras" de todo el país. Dijo que el día de hoy transmitirán programación especial todo el día pero que en términos generales la "estructura será bastante similar" a la ya conocida y focalizada en la audiencia venezolana "pero sí empezaremos a ver cosas que responden a ser un canal internacional".

En este sentido, "habrán segmentos y detalles particulares en cada programa que atiendan a una audiencia internacional que está muy interesada en el tema de Venezuela. "Es darle información, entretenimiento, pero sobre todo información para que sepan lo que está pasando en Venezuela".

x