La innovación en empresas de comunicación y el encendido digital centran las ponencias del III Encuentro de medios de comunicación y publicidad en el IESE.
5 jul 2007 l Leída 3.317 veces l 2 min l Compartir noticiaLos profesionales que participaron ayer en el III Encuentro de medios de comunicación y publicidad se mostraron optimistas ante la llegada de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y lanzaron un mensaje de tranquilidad a empresarios y directivos de medios de comunicación de cara al apagón analógico previsto para abril de 2010.
Así, Paolo Vasile, Consejero Delegado de Telecinco, consideró que “la TDT es nuestro futuro y parte de nuestro presente, y no supone ninguna amenaza”. En la misma línea, el presentador y actual presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, Manuel Campo Vidal, apuntó que “la televisión generalista goza de buena salud y la TDT no debe angustiarnos”.
Por su parte, Joan Manuel Tresserras, conseller de Cultura y Comunicación de la Generalitat de Catalunya, aseguró que su departamento “trabaja para poder hacer pronto la migración hacia la TDT” y consideró que el sector se encuentra “en un momento de oportunidades” .
En la ponencia sobre la revolución actual de la televisión, Eudald Domènech, Consejero Delegado de Techfoundries, que lidera proyectos como InOut TV (primera plataforma del Personal Video Recorder –PVR-), destacó que “por cada punto de inclusión de publicidad en PVR, cae un punto de publicidad en TV generalista”. En su intervención, Domènech apostó por este nuevo dispositivo de televisión a la carta que “puede recibir hasta 100 funcionalidades al día y en el que caben 40 horas de grabación”. Considerado el primer empresario de Internet en España, Eudald Doménech añadió que “en el mercado ya hay unos 35000 usuarios de PVR” y que, cada vez más, “la gente ve más tele en disco duro que a través de la pantalla”.
Por lo que se refiere al impacto de la era digital y las nuevas tecnologías en los medios de comunicación, Mauricio Carlotti, Consejero Delegado de Antena 3, contrarrestó los rumores de posibles quiebras televisivas alegando que “la función de la televisión generalista es hacer compañía, y eso no puede hacerlo ningún otro medio”. Asimismo, el vicerrector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez-Tabernero, aconsejó a los medios de comunicación que invirtieran en innovación, ya que “el que no innova se queda fuera del mercado”. En este aspecto, señaló que actualmente las nuevas compañías son las que más arriesgan y lamentó que “la innovación se encuentra donde menos recursos hay”.