Inicio > Noticias > Diario > Llega a Europa ViVe, el canal educativo, cultural e informativo de Venezuela

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Llega a Europa ViVe, el canal educativo, cultural e informativo de Venezuela

A partir del 19 de marzo de 2007, ViVe, organismo público de producción y transmisión de televisión comunitaria, informativa, educativa y cultural de la República Bolivariana de Venezuela, ofrecerá tres horas de su programación diaria a más de 300 televisoras locales o de proximidad de la red G9 de España (Organización de Asociaciones de Televisiones Locales), y para Europa, dentro de la emisión por Internet y vía satélite de Arco Iris TV, transmitida desde Italia.

9 mar 2007 l Leída 1.050 veces l 3 min l Compartir noticia
Llega a Europa ViVe, el canal educativo, cultural e informativo de Venezuela

ViVe es un medio de comunicación del Estado venezolano, que impulsa la democracia participativa y protagónica, la solidaridad y la integración latinoamericana. En su programación es posible conocer la realidad, vida y lucha de nuestros afrodescendientes, indígenas, campesinos, obreros, mujeres, hombres, jóvenes y niños: sus experiencias, su forma de ver el mundo, son el punto de partida para la construcción de nuestra identidad como pueblo.

Con formatos televisivos de una gran calidad creativa, la programación de ViVe esta integrada por diversas emisiones informativas, divulgativas, culturales y educativas para públicos en general y para audiencias infantiles en particular.

Espacios periodísticos de estilo documental donde se da cuenta de los diferentes procesos de organización popular que tienen lugar en América Latina (Noticiero del Sur),aquellos dedicados a los movimientos sociales latinoamericanos o globales (Medio Mundo), o bien los que abordan las luchas y logros de los pueblos indígenas (Noticiero Indígena), los colectivos campesinos (Sin Linderos) y obreros (Informativo Laboral) en Venezuela, son parte de la programación de ViVe.

Emisiones educativas cuyos contenidos plasman los diferentes conocimientos técnicos, oficios y saber popular de los diferentes colectivos sociales en Venezuela, y muestran el trabajo individual y colectivo en beneficio de todas las personas (Saberes para la vida). Y también series televisivas didácticas dedicadas al cine (Cinefilia) y donde se analiza alguna obra, autor, movimiento, género o período histórico de la cinematografía mundial (Escuela Popular de Cine).

Tanto la serie De Pueblo a Pueblo, producción audiovisual comunitaria para lograr la democratización de los medios de comunicación nacional, como los reportajes de los programas Ensayo que muestran tras bambalinas el trabajo de colectivos culturales de distintas disciplinas escénicas: música, danza o teatro en Venezuela, son parte de los contenidos culturales que tendrá esta programación televisiva de ViVe.

Asimismo, se transmitirán emisiones como Cultura al Día orientadas a la divulgación de las manifestaciones artístico - culturales del país en sus distintas áreas de competencia, haciendo énfasis en aquellos sectores tradicionalmente excluidos de los medios de comunicación y los circuitos comerciales; e Historias Locales de las comunidades por organizarse, y afianzar la convivencia, corresponsabilidad y solidaridad ciudadana, mediante tres tiempos: pasado, presente y futuro, se complementan a emisiones donde fluyen presentaciones y entrevistas en estudio para dar a conocer la expresión musical a los aportes artísticos de las comunidades nacional y latinoamericana.

Y finalmente, ViVe ofrecerá programas infantiles como Majokaraisa (serie de dibujos animados que se desarrolla en una comunidad de pescadores indígenas), 1, 2, 3... Grabando (taller práctico de producción, donde niños y niñas de distintas comunidades del país aprenden el uso de las herramientas audiovisuales como medio de expresión); Bugo la hormiga (simpático insecto amazónico que nos lleva en un emocionante viaje por Sudamérica, mostrándonos su inmensa riqueza natural); Sala 404, Historias de Niñ@s Pacientes (serie infantil de títeres que relata las vivencias de niños y niñas en un hospital); y Kike y sus amigos (donde se presentan la geografía, las costumbres y las tradiciones venezolanas a través del testimonio de niños de todo el país).
x