José Mari Otermin y José Ramón Díez Unzueta presentan el libro EiTB 1982-2007. Hegaldi-Kronika
José Mari Otermin, subdirector de Programación de ETB, y José Ramón Díez Unzueta, director de Radio Vitoria, han presentado el libro EiTB 1982-2007. Hegaldi-Kronika (EiTB 1982-2007. Crónica de vuelo) que recoge una selección de los momentos y hechos más significativos de los 25 años de vida de Euskal Irrati Telebista.
23 feb 2007
l
Leída 1.756 veces
l
2 min
l
Compartir noticia

El libro incluye, entre otros episodios representativos de EiTB, la primera emisión de Euskal Telebista, el viaje de un grupo de profesionales a la productora alemana Studio Hamburg, el traspaso de propietarios de Radio Vitoria, la catástrofe aérea en el monte Oiz, el abrazo de Zabalaga o el desgraciado accidente del helicóptero de parte del equipo de "Euskal Herria: La Mirada Mágica".
En la presentación del libro que ha tenido lugar en Donostia, además de los autores del libro ha participado la escritora Arantxa Urretabizkaia, colaboradora de varios programas de Radio Euskadi y ETB que conoce bien los inicios del Grupo de Comunicación Público Vasco, ya que estuvo bregando en esos comienzos. El libro se ha publicado primeramente en euskara y durante este 2007 verá la luz también la versión en castellano.
El objetivo de esta publicación, en palabras de sus autores, ha sido contar las vicisitudes de cientos de profesionales especializados en radio y televisión que tuvieron el arrojo y la valentía de introducirse en el exigente mercado de la comunicación. Desde que se fijaron las bases de la Ley de Creación del Ente Público Euskal Irrati Telebista, los profesionales tuvieron claro que estaban respondiendo a la demanda de la sociedad vasca.
Los episodios que se recrean en la obra han sido elegidos en virtud de su importancia en la evolución de EiTB, tal y como confiesan Otermin y Díez Unzueta en el prólogo del libro.
En ese prefacio también se señala que el libro ha querido destacar la labor de hombres y mujeres que han trabajado silenciosamente y desde el anonimato durante todos estos años. “Si no hubiese sido por su generosa aportación, ahora mismo no sería posible hablar del grupo de comunicación tal y como lo conocemos. Justamente este libro ha nacido como un homenaje de agradecimiento a esas personas que de ser pioneras se han convertido en razón para estar siempre en cabeza”.