Inicio > Noticias > Diario > Telecinco es la cadena más vista del país por tercer año consecutivo

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Telecinco es la cadena más vista del país por tercer año consecutivo

Según el análisis cualitativo realizado por Barlovento Comunicación, la cadena alcanza con un 21,2 por ciento como adscripción media e incrementa su ventaja respecto a Antena 3 (19,4%), en 1,8 puntos de share. En tercer lugar repite TVE-1 que, con un 18,3%, firma su peor resultado histórico anual. A pesar de las nuevas incorporaciones, la FORTA (15,4%) registra su peor dato de los últimos diez años, mientras que Temáticas, Cuatro y La Sexta protagonizan el año atomizando el reparto televisivo al recaudar 8,9, 6,4 y 1,8 puntos de cuota de pantalla, respectivamente. Así las cosas, La 2 es relegada a la séptima posición en la tabla de cadenas con un 4,8%, el registro más escueto de su historia.

3 ene 2007 l Leída 2.904 veces l 4 min l Compartir noticia
Telecinco es la cadena más vista del país por tercer año consecutivo

La recurrente fragmentación televisiva provoca que en 2006 todas las cadenas históricas pierdan cuota de pantalla a nivel nacional. En puntos de share, los mayores descensos con respecto a 2005 los registra la FORTA (-2,2) seguida de Antena 3 (-1,9) y TVE-1 (-1,3); porcentualmente, La 2 es la cadena más dañada, mientras que, por su parte, Telecinco experimenta una leve merma de 1,1 puntos de share (menos del 5% de su resultado en 2005).

En el lado de las ganancias destaca Cuatro, que con un año completo de emisiones firma ya un 6,4%, y las cadenas temáticas, que batiendo récords históricos en 2006 casi monopolizan ya el 9% de los minutos de televisión consumidos. La Sexta contribuye a la segmentación con 1,8 puntos anuales, aunque es cierto que desde el inicio de su medición (1 de abril) promedia un 2,4%.

Cadenas autonómicas

La FORTA acumula su peor resultado anual desde 1996. Con un 15,4% de share medio, el conjunto de canales autonómicos establece en 2006 unas perdidas de 2,2 puntos con respecto al pasado año, registrándose descensos en todas sus televisiones con la excepción, claro está, de sus cuatro nuevas incorporaciones: IB3
(Baleares), ATV (Aragón), TPA (Asturias) y 7RM (Murcia).

A pesar de su descenso de 1,4 puntos y de rubricar su peor resultado histórico anual, TV3 recupera en 2006 el privilegio de ser la autonómica con mejores porcentajes de captación (18,2%), seguida de Canal Sur (17,5%, -2,7 puntos), ETB-2 (15,8%, -2,6), TVG (14,4%, -2,8) y Canal 9 (14,3%, -2,0, peor marca histórica). Castilla La Mancha TV (12,0%, -0,8) consigue promediar por primera vez una cuota mayor que la de TVM (11,6%, -2,8) que, por quinta vez consecutiva, cierra el año con su peor dato histórico. TVCAN, por su parte, termina el 2006 con un 9,2%, siete décimas menos que en 2005. Los segundos canales también comparten pérdidas: ETB-1 (4,4%, -0,6 puntos), K-33 (4,3%, -1,0), C2A (4,2%, -1,3) y Punt2 (2,1%, -0,3).

En noviembre se incorporan a la medición de TNSofres las cuatro nuevas cadenas FORTA antes aludidas. Destacan los resultados de IB3 (6,7%) y de ATV (4,7%), seguidos de los de TPA (3,0%) y 7RM (1,5%).

Cadenas temáticas y locales

La televisión Temática alcanza los mejores números de su historia al promediar en 2006 un 8,9% como cuota de pantalla y mejorar en 1,5 puntos lo obtenido el pasado año. Sus mejores momentos se encuentran en los fines de semana y en las franjas de madrugada, mañana, y tarde. Como promedio diario, casi 8 millones de personas han contactado con ellas en 2006.

La cadena con mayores índices de seguimiento y fidelidad es AXN (27.000 espectadores de promedio en cada minuto, un 0,4% de share con respecto al “Total Televisiones”), aunque en número de contactos diarios es sobrepasada ligeramente por FOX (1.057.000) y por Canal Hollywood (1.046.000).

La Televisión Local promedia una cuota de adscripción del 3,4%, prácticamente el mismo resultado que en 2005 (3,5%); sin embargo, este conjunto de <estaciones de proximidad> se sumerge en una peligrosa espiral de descensos a partir de septiembre, con la llegada de la nueva temporada 2006/2007. Con un perfil cualitativo orientado de nuevo al hombre y al maduro, continúa obteniendo en Cataluña y Canarias sus mejores índices de penetración.

La red de emisoras de Localia vuelve a liderar de nuevo el mercado local. Con un 0,7% de share con respecto al “Total televisiones” y 3.369.000 espectadores diarios, aventaja al resto de redes locales: Punto TV (0,5% y 2.693.000), a Local Media (0,2% y 1.551.000) y a Popular TV (0,1% y 655.000). Asimismo, destaca en Cataluña la fortaleza de 8TV (1.190.000 espectadores diarios), de la red XTVL (1.072.000) y de BTV (430.000). Otras cadenas cuya información desglosa TNSofres son las madrileñas Canal 7 (602.000 televidentes diarios), Onda 6 TV (perteneciente a Punto TV alcanza los 443.000 contactos diarios), y las emisoras canarias Las Arenas (174.000) y Teide Visión (146.000).

Géneros televisivos

Una vez excluida la publicidad, los programas de venta y las imágenes de continuidad (cortinillas, avances de programación...), podemos afirmar que el género que tiene una mayor presencia en nuestra televisión es el entretenimiento, englobando en este apartado los denominados infoshows y misceláneas, con una representación del 28,4% sobre el total del tiempo emitido. El segundo género que predomina en las parrillas del conjunto de emisoras nacionales y locales es la ficción que suma el 27,7% del tiempo de programación durante el 2006. A continuación encontramos a la información, el tercer género mayoritario, con el 18,7% del tiempo, y, posteriormente, las emisiones de carácter cultural, que representan el 8,4% de los minutos de emisión. En quinto lugar se sitúan los concursos (7,7% de los minutos), mientras que el resto de géneros, como los deportes (6,7%), los musicales (2,1%) o los toros (0,1%), registran una menor representación.

x