Los cambios tienen como objetivo asumir nuevos retos empresariales. Antonio Hernández que antes era Director General pasa a ser Consejero Delegado, mientras que Juan Hernández-Luike que era Editor Ejecutivo de Motos pasa a ser Director General Editorial.
15 dic 2006 l Leída 1.928 veces l 3 min l Compartir noticiaDe esta forma, el nuevo organigrama de la editora queda compuesto de la siguiente manera:
Presidente: Enrique Hernández-Luike
Vicepresidente: Carlos Hernández
Consejero Delegado: Antonio Hernández
Director General Editorial: Juan Hernández-Luike
Editora Ejecutiva Sector Automóviles: Azucena Hernández Palmero
Director comercial: Tomás Cordero
Más información sobre el Presidente
Enrique Hernández Muñoz (con nombre periodístico de Luike desde 1950), presidente del Grupo Luike, es periodista titulado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid en 1956 y miembro de la Asociación de Prensa de Sevilla. Durante nueve años fue presidente de ARI, Asociación Española de Revistas de Información y miembro del Comité Ejecutivo de OJD, Oficina de Justificación de la Difusión de Publicaciones. En cuatro ocasiones presidió el Comité Organizador del Car of the Year.
Se inició en el diario Sevilla, alternando con información general, entrevistas y caricaturas. Pasó a Pueblo, de Madrid, al ingresar en la Escuela Oficial. Fomentó con extensión nacional la profesión especializada del Periodista del Motor a través de su agencia de prensa Motor Press, que abasteció de información a más de 80 diarios y emisoras, y trabajó personalmente en el Carrousel Deportivo de la Cadena Ser y en Televisión Española, con filmación de competiciones. Participó como piloto de rallyes motociclistas y fue componente junto con Virgilio Hernández Rivadulla, del equipo ganador del Rallye de la FIM, Florencia, 1959. El año anterior su equipo obtuvo el segundo puesto en Scarborough, en compañía del ingeniero Isaac Espinosa, autor de la primera fábrica SIMCA, de Barreiros.
Antes de licenciarse, en 1956, adquirió la revista Motociclismo en la que trabajaba como editor e inició su propia empresa. En 1960 lanzó Autopista, a la que siguieron otros semanarios, mensuales, anuarios y libros del motor. El Grupo Luike asociado a la Verinigte Motor Verlage, se extendió sucesivamente a Portugal, México, Argentina y Brasil alcanzando la cifra de 360 publicaciones al año. De su grupo surgieron varias editoriales especializadas con más de trescientos periodistas del motor, algunos formados en Madrid a través de masters organizados en colaboración con la Universidad Complutense.
Independizado de los alemanes, actualmente preside la empresa Luike Iberoamericana de Revistas con 16 publicaciones, seis de ellas mensuales. Se distingue por su liderazgo en venta y difusión. De sus seis revistas mensuales, tres son líderes de difusión en sus respectivos segmentos: Quad&Jet, Todoterreno y la innovadora Tecno. Autofácil, única publicación de su sector con un crecimiento superior al 75% desde 2002, se mantiene en cabeza de las revistas de motor, tan sólo superada en 309 ejemplares de venta en kiosco por su rival Marca Motor. En cuanto a Scooting, se confirma en segundo lugar con una diferencia mínima de poco más de cien ejemplares de difusión de su rival más próximo. Completan la oferta Fórmula Moto, el especial anual Car, Todos los Coches del Mundo, Todos los TT del Mundo y varios catálogos complementarios.
Como periodista y editor ha sido premiado por la Jefatura Central de Tráfico, por el Salón del Automóvil de Barcelona, por la Fundación Race, el GANVAM, el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) y recibió el título de Vendedor Honorario de Prensa, otorgado por la Asociación de Vendedores Profesionales de Madrid. Es Medalla de Oro del Circuito de Jerez de la Frontera, de la Real Federación del Automóvil, del Real Moto Club de España y de la Real Federación Española de Motociclismo.
Como poeta ha recibido el premio Antonio Machado, de Sevilla, siete premios de letras del Festival de Cante de las Minas y el Castillete de Oro de La Unión, máximo galardón del Festival. Es autor de los libros de poemas Poesía entre paréntesis y Ave Fénix, así como de un Misa Minera con cantes de levante, estrenada en La Unión y grabada por los cantaores Encarnación Fernández y Paco Rabadán.