"La Bañera de Ulises", nuevo título de la colección "Libro3", de Radio 3
El libro "La Bañera de Ulises. Saltimbanquis y marineros en una travesía por la paz" está escrito por Emilio Garrido, director del programa del mismo nombre que se emite los viernes, de 21:00 a 22:00, en Radio 3.
15 jul 2005
l
Leída 3.301 veces
l
2 min
l
Compartir noticia
El libro es el número 11 de la Colección LIBRO3 que editan conjuntamente Radio 3 y Calamar Ediciones y que, en esta ocasión, cuenta también con la participación del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo.
La publicación se sitúa en la primavera de 2003, cuando cien marinos y ochenta artistas, embarcaron en el buque rumano Constanza para reivindicar el entendimiento y la colaboración entre los pueblos. Disponían de un viejo barco de guerra y, con las armas del teatro, lo transformaron en una nave de paz. Esa fue su gran metáfora para el siglo XXI. El Constanza se convirtió en un inmenso escenario en 18 puertos del Mediterráneo, desde el estrecho de Gibraltar hasta el Mar Negro. En cada uno de esos puertos el barco iluminó los rostros de los niños y les invitó a vivir un futuro sin miedo, a respetar a sus vecinos, a conocer el mundo y a crear la gran familia mediterránea.
Radio Nacional de España estuvo a bordo para contarlo en su programa "La Bañera de Ulises". El libro es la crónica de aquella aventura y de los programas enviados desde alta mar.
Colección Libro 3
Distintos desde su origen, los libros de la Colección Libro3 surgen de los contenidos de la programación de Radio 3, y responden a la necesidad de trascender los límites del medio radiofónico para prolongar en otros ámbitos el espíritu que caracteriza a la emisora joven y alternativa de RNE.
El autor
Emilio Garrido (Valencia, 1956) embarca cada semana a miles oyentes en una singladura cultural y musical por el Mediterráneo a bordo de "La Bañera de Ulises", en Radio 3 y Radio Exterior de España. Algunos de estos periplos los cuenta en el suplemento de Viajes del diario "El País", y otros los resume en su columna habitual del periódico "Levante".
En 2001 y 2003 se enroló como periodista en el buque Constanza que circunnavegó el Mare Nostrum con un mensaje de integración y solidaridad entre los pueblos.
Ha escrito y dirigido imágenes en los documentales Back to Bach (La 2 de TVE), Agustí Centelles, un fotoperiodista en la Guerra de España y Extinción (TV3). Ha sido responsable de emisoras e informativos en RNE y se ha especializado en la retrasmisión de conciertos para Radio 3 y Radio Clásica.
Ningún lugar (Editorial Meteora, 2001) fue su primera novela.(PSH)