"Locos por el surf", programación especial de Canal+
Locos por el surf es el título de una refrescante programación especial que Canal+ pondrá en marcha el domingo 10 de julio y que se prolongará hasta el miércoles 13. Compuesta de películas, documentales y un programa de producción propia, Locos por el surf tratará de acercar a los espectadores las peculiaridades de este deporte acuático que despierta pasiones entre quienes lo practican y que es, sin duda, uno de los más espectaculares.
10 jul 2005
l
Leída 559 veces
l
5 min
l
Compartir noticia
El pistoletazo de salida de la programación especial de Canal+, Locos por el surf, se producirá el domingo 10, a las 20,35h, con la emisión en abierto del espacio, Surf, cámara, ¡acción!, un especial de producción propia, con guión del periodista y escritor Pepe Colubi, que analiza en clave de humor cómo Hollywood ha reflejado la cultura del surf. Desde las películas playeras de Frankie Avalon a la majestuosidad de las olas filmadas en Blue Crush (En el filo de las olas), Hollywood ha considerado el surf como ocasional trama argumental de sus producciones. Con una intención eminentemente visual, el programa repasa las mejores y peores secuencias de surf, ordena los tópicos muestra cómo Hollywood se ha deslizado por el vientre de las olas, analizando los elementos imprescindibles que conforman el universo de este deporte y su estilo de vida.
Blue Crush (En el filo de las olas) (10/7, a las 22,30h)
El domingo 10, a las 22,30h, Canal+ estrenará la película Blue Crush (En el filo de las olas), rodada íntegramente en la playa Norte de Oahu, en Hawaii, sobre olas de gran tamaño y sin un solo truco. Por sus idóneas características, este lugar se ha convertido en el epicentro de la práctica de este deporte. La película está dirigida por el actor y guionista John Stockwell, y basada en un artículo titulado "Surf girl of Maui" escrito por Susan Orlean, autora de Adaptation, el ladrón de orquídeas, donde las chicas adquieren protagonismo en el género surfero. La debutante Lizzy Weiss firma el guión junto al director de la cinta, John Stockwell, guionista de películas como Rock Star y realizador de Undercover y Amor loco, amor prohibido. Su protagonista es Kate Bosworth, vista en Las reglas del juego, Titanes, hicieron historia o Wonderland, y que interpreta a Lois Laine en la esperada Superman Returns. Junto a ella intervienen Matthew Davis (Tigerland, Pearl Harbor, Leyenda urbana 2) y Michelle Rodriguez (Residente Evil, A todo gas) -que no necesitó doble para las escenas de surf-, acompañados por Mika Boorem (Corazones en Atlántida, La hora de la araña), Faizon Love (Equipo a la fuerza) y la modelo Sanoe Lake.
Verano sin fin (10/7, a las 00,10h)
La programación especial del domingo 10 finalizará con la emisión (a las 00,10h), de Verano sin fin, un documental dirigido por Bruce Brown, que se estrenó en 1966, convirtiéndose al instante en una referencia de culto. A finales de los años 50, el joven cineasta Bruce Brown empezó a filmar documentales de surf en las prodigiosas marejadas invernales de California y Hawai que después proyectaba en los meses de verano para intentar recuperar su inversión. En 1963 decidió embarcarse en una aventura mucho más ambiciosa: Recorrer el planeta buscando las mejores olas. El modesto equipo, formado por el propio Brown y los surfistas Robert August y Mike Hynson, viajó a Hawai, Australia, Senegal, Sudáfrica y Tahití para filmar olas que, en algunos casos, jamás se habían montado con una tabla de surf. El documental de Bruce Brown fue pionero en varios frentes. Desde establecer, a su manera, las bases del turismo ecológico, hasta dar a conocer en todo el mundo la imagen real del surf, muy alejada de la que ofrecían las películas playeras protagonizadas por Frankie Avalon en los tres años anteriores. No se trata sólo de playas desiertas, localizaciones paradisíacas y surf de la vieja escuela con tablas grandes.
Buscando la gran ola (13/7, a las 22,30h)
Los espectadores de Canal+ tendrán una nueva cita con el mundo del surf, el miércoles 13, a las 22,30h, con el estreno del documental Buscando la gran ola, acción y adrenalina en una aventura que ha reunido a los mejores surfistas mundiales con un solo objetivo: surfear la mayor ola de la historia... y vivir para contarlo.. Las cámaras acompañan a un grupo de surferos en su apasionante y peligrosa odisea por los siete mares persiguiendo la mayor ola del planeta. Tres años de búsqueda de olas gigantes dan como resultado un continuo espectáculo, en el que los efectos especiales no tienen cabida, todo lo que se muestra el real. Con imágenes de un surfer remolcado por una moto de agua hasta una ola que crece poco a poco, comienza este espectacular documental, en el que la acción está garantizada. Resulta conmovedor observar como según se aleja la cámara, la ola empieza a romper. Mientras nuestra vista se reajusta al cambio de escala, el objetivo se aleja más aún y en pocos segundos la ola se eleva a unos monstruosos 23 metros de altura, mil toneladas de líquido en movimiento arqueándose sobre la cabeza del surfer que, acelerando hasta casi 90 kilómetros por hora, vuela a través del veloz arco acuático antes de que se rompa sobre él.
Los 40 principales y La hora Wiki, también con el surf
El miércoles 13, Canal + recopila la programación Locos por el surf en una jornada que se iniciará al ritmo de la música con un especial de Los 40 del surf (13,30h). Manuela Velasco y Frank Blanco, habituales conductores de Los 40 principales, presentarán los vídeos más espectaculares con escenarios surferos. En la recopilación de Los 40, destacan Sheryl Crow, con Soak up the Sun; Lenny Kravitz, con el clip California; Mikel Erentxun, y A pleno sol; y de la última hornada de pop español Andy & Lucas, con su famoso Mírame a la cara.
Por lo que respecta a La hora Wiki, que presentan en directo Raquel Sánchez Silva y Nico Abad, dedicará su programa del miércoles 13, a las 20,10h, al apasionante mundo del surf. La hora wiki se pone el bañador, se sube a la tabla y se lanza a alcanzar las olas más grandes con un programa espectacular que hará las delicias de los jóvenes wikis.
Por último, en la tarde del miércoles 13 se emitirán redifusiones de la película Blue Crush (En el filo de las olas) (16,30h), el documental Verano sin fin (18,11h) y el especial Surf, cámara, ¡acción! (19,45h).