Según el convenido, el ente público promoverá y difundirá la ciencia en TVE a través de La Primera y La 2, los Canales Temáticos y de TVE Internacional. Y, en RNE a través de las distintas cadenas de la emisora.
5 dic 2006 l Leída 932 veces l 3 min l Compartir noticia
La Directora General de Radio Televisión Española, Carmen Caffarel, y el Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carlos Martínez Alonso, han firmado este lunes 4 de diciembre, un acuerdo de colaboración entre ambas entidades para impulsar y difundir el conocimiento científico de forma conjunta.
Carmen Caffarel ha afirmado que “este acuerdo pone en positivo la transmisión del conocimiento”. Caffarel ha destacado en esta línea, programas como “Leonart” dedicado a niños y jóvenes , “La Aventura del Saber” y los documentales emitidos habitualmente por TVE en los que se realiza una labor divulgativa de la ciencia.
La Directora General ha recordado que “RTVE tiene asignado por Ley la función de servicio público, lo que implica difundir el conocimiento científico a la sociedad”.
"Este acuerdo, que tiene una vigencia de cuatro años, -según ha explicado Carmen Caffarel- permite hacer cosas más allá de lo inmediato”.
Carlos Martínez Alonso ha considerado a RTVE “el medio más adecuado y el que llega a más ciudadanos” y ha subrayado este acuerdo “como uno de los elementos clave para llevar la ciencia a la sociedad, porque llega a los más pequeños y a los adultos”.
“El apoyo de los medios de comunicación es vital y, sobre todo, RTVE que abarca un amplísimo rango de observadores y por eso es el marco más adecuado para que el día de mañana tengamos una sociedad madura”, ha precisado el Presidente del CSIC.
Según este convenio, se creará una comisión de seguimiento paritaria que se reunirá periódicamente para buscar la política de difusión de los avances de la ciencia, que requerirá la formalización de los correspondientes convenios específicos.
RTVE es consciente de la importancia de la formación científica y cultural como uno de los ejes principales de una programación, que debe apostar por la objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones, por la protección de la juventud y de la infancia, y por la emisión de contenidos que eleven el nivel de formación y conocimiento de la ciudadanía.
Por ello, RTVE promoverá y difundirá el conocimiento de la ciencia y la tecnología entre la población a través de las dos cadenas generalistas de TVE, La Primera y La 2; los Canales Temáticos y TVE Internacional.
Además RNE, a través de Radio 1, Radio 5 Todo Noticias, Radio Clásica, Radio 3, REE y Radio 4, difunde una programación en la que los contenidos educativos, científicos y culturales ocupan un espacio significativo.
Consolida la iniciativa de programas como “Los Lunnis” y Leonart”
Con este protocolo se consolida la línea de colaboración entre RTVE y CSIC iniciada este mismo año. Los programas infantiles y juveniles “Los Lunnis” y “Leonart” cuentan en la actualidad con el asesoramiento de los investigadores del CSIC, a través del Área de Cultura Científica. El año pasado, a través de este área, los personajes de “Los Lunnis” visitaron varios colegios de la Comunidad de Madrid, donde grabaron varios programas en los que intervinieron como protagonistas los propios alumnos.
Además, el Presidente del CSIC recibió la visita del profesor Lutecio, uno de los personajes más populares de “Los Lunnis”, uno de los espacios más galardonados de TVE, en un acto al que asistieron alrededor de 250 alumnos de Educación Infantil y Primaria. El televisivo personaje participó en la entrega del Premio Arquímedes, galardón concedido a los escolares por los trabajos de investigación desarrollados en el aula durante el curso.