Inicio > Noticias > Diario > TVE, la oferta más completa de TDT gratuita tras el primer año de su implantación en España

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

TVE, la oferta más completa de TDT gratuita tras el primer año de su implantación en España

La Primera, La 2, el Canal 24 Horas, Teledeporte, Clan TVE y TVE 50 Años, junto con los canales de RNE, y los servicios interactivos forman la oferta más completa de la TDT.

4 dic 2006 l Leída 4.457 veces l 2 min l Compartir noticia
TVE, la oferta más completa de TDT gratuita tras el primer año de su implantación en España

Este es el informe emitido por RTVE:

El 30 de noviembre de 2005 comenzaban a emitir regularmente los canales de los distintos operadores de Televisión Digital Terrestre en España. RTVE mantiene su oferta gratuita de 6 canales o programas. A la hora de hacer balance del primer año de la TDT en España, pueden destacarse los siguientes puntos:

1. El actual nivel de penetración de la TDT, después de un año de su puesta en marcha, cumple satisfactoriamente las expectativas que había en el momento de su lanzamiento:
A pesar de que los datos varían según las fuentes, se puede estimar que alrededor de 2,5 millones de hogares españoles (entre el 16% y el 18%) ya tienen acceso directo a la TDT a través de un descodificador o de un televisor integrado. (El Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, señaló el viernes pasado en el Senado que ya se han adaptado las antenas colectivas de unos 300.000 edificios en toda España, lo que supone que hay 6 millones de hogares y 18 millones de personas que están en condiciones de ver la TDT).

2. Sin embargo, el nivel de acceso a las posibilidades interactivas de la TDT es mínimo. La mayor parte de los descodificadores o televisores integrados que se han vendido este año en España no permiten disponer de uno de los mejores servicios de la TDT: la interactividad.
Se puede estimar que apenas llega al 10% el porcentaje de descodificadores que tienen capacidad interactiva (que disponen del estándar MHP).

3. Radio Televisión Española lidera en estos momentos el desarrollo de servicios interactivos en la TDT nacional, con un paquete de aplicaciones como el teletexto Digital, la información del Tiempo, Tráfico o Bolsa y la Guía de programación de sus 6 canales. También se están emitiendo todas las películas de La Primera y La 2 en formato dual: versión original o doblada al castellano, con subtítulos en DVB.
En los próximos días se pondrán en marcha nuevas aplicaciones interactivas como la información sobre las estaciones de esquí.

4. La Asociación Impulsa TDT, que agrupa a todos los radiodifusores nacionales, va a presentar antes de final de año el Observatorio nacional de la TDT, desde donde se hará un seguimiento de la evolución de los principales parámetros de la transición de la TV analógica a la Digital.

5. En estos momentos la cobertura de la TDT alcanza al 80% de los españoles. Antes del próximo mes de julio, la cobertura deberá alcanzar 5 puntos más, hasta el 85% de la población.

6. La fecha prevista para apagar las emisiones analógicas en todo el territorio nacional es el 3 de abril de 2010. A partir de entonces, todas las emisiones serán digitales.
x