"Diálogos de Salamina", un libro insólito aunque sólo sea porque, por algún extraño motivo, es la primera vez que se publica, al menos en castellano, un libro de conversaciones entre el autor de una novela y el director que la ha adaptado.
David Trueba (Madrid, 1969) ha trabajado para prensa, radio y televisión, donde codirigió El peor programa de la semana. Ha publicado una colección de escritos para prensa y relatos cortos bajo el título de Artículos de ocasión.
Su primera novela Abierto toda la noche, apareció en 1995: "Con una naturalidad desconcertante, Trueba ha sabido mostrarnos los aspectos más sorprendentes y extravagantes de la vida cotidiana" (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); "Un apabullante sentido del humor" (Concha García Campoy, El Mundo); "Heredero de Jardiel Poncela, Edgar Neville y sobre todo de Rafael Azcona... Aporta humor e inteligencia al panorama de nuestra joven literatura" (Enrique Vila-Matas, Diario 16); "Trueba es un fabulador de un talento extraordinario, dotado de una aguda y desbordante fantasía, con una buena dosis de ironía".
Javier Cercas (Ibahernando -Cáceres-, 1962). A finales de 1966 su familia se trasladó a Girona. En 1985 se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 1987 trabaja en la Universidad de Illinois, en Urbana (Estados Unidos) y, desde 1989, es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona. Colaborador habitual en El País, es autor de un libro de artículos, Una buena temporada (1998), otro de crónicas, Relatos reales (2000), un ensayo, La obra literaria de Gonzalo Suárez (1994), y tres novelas: El inquilino (1989 y 2000), El vientre de la ballena y Soldados de Salamina; esta última, en un éxisto nacional e internacional sin precedentes, se ha traducido a dieciséis lenguas y ha merecido numerosísimos galardones, entre ellos el Premio Grinzane Cavour, el de la Crítica de Chile, el Ciutat de Barcelona o el Salambó. El móvil, la primera novela corta del autor, con la que cerraba un volumen de relatos que, con el mismo título, publicó en 1987.
Editorial: Tusquets Editores
Año de publicación: 2003
Características de la edición del libro:
Fecha de publicación: 03/2003.
Edición: 1ª.
Número de páginas: 216.
ISBN: 8483108097.
Precio: 29 euros
Encuadernación: Cartoné.
Tamaño: 26 x 19.
Ilustraciones en blanco y negro.
Ilustrador: David Airob.